¿YA ESTÁS CANSADA DE LOS VILLANCICOS “DE SIEMPRE”? EN LA AUTOESTOPISTA TE PROPONEMOS UNAS CANCIONES DE NAVIDAD DIFERENTES E INESPERADAS QUE VAN A ALEGRAR TU VISTA Y TU OÍDO (ESPEREMOS).
1º) MITZI GAYNOR: “We need a little Christmas” (1967).
Mitzi Gaynor era una cantante y actriz muy conocida en Estados Unidos en los años cincuenta y sesenta. En este “We need a little Christmas”, Mitzi canta, con su habitual gracia, un número de un musical de Broadway muy popular a finales de los 60, “Mame”, de Jerry Herman (música) y Jeronme Lawrence y Patric Dennis. El vídeo es fantástico por cuestiones puramente extra-musicales, y es que los esforzados patinadores se pegan cada hostia contra el suelo de flipar. No entendemos por qué el director de este programa navideño no lo editó en su día para no mostrar los tortazos de los sufridos muchachos, pero al final, casi mejor que los haya dejado para deleite nuestro.
2º) LOLA FLORES Y EL PESCAÍLLA: “El pollo en la cazuela” (1965).
Seguimos con la inclasificable Lola Flores y su marido Antonio González “El Pescaílla”. En este “El pollo en la cazuela”, de un E.P. conjunto de 1965 llamado “Villancicos Gitanos”, la “Faraona” cantaba, con la rabia y el desparpajo de aquellos años, sobre un pollo al que no hay manera de echarle el lazo. Y el Pescaílla le seguía con una guitarra a la que no le hacía falta amplificaciones ni hostias. Hay más Heavy Metal en este corte que en todo el insufrible Black Metal noruego.
3º) TWISTED SISTER: “Heavy Metal Christmas” (2006).
Y hablando de Heavy Metal, los Twisted “Fucking” Sisters nos desean feliz Navidad haciendo una versión metalera del conocidísimo “On the first day of Christmas”. Al grupo americano, comandado por el grande entre los grande Dee Snider, Santa Claus les hace una serie de regalos muy particulares…
4º) DEAN MARTIN & FRANK SINATRA: “A marshmallow world” (1967).
Volvemos a 1967 (¡qué año!) y regresamos a Estados Unidos, sí, porque los americanos del norte será lo que queramos, pero, desde luego, sí que saben divertirse. Especialmente estos dos tipos, Dean Martin y Frank Sinatra, que nos cantan, bastante ebrios, claro, sobre lo maravilloso que sería un mundo de nubes de algodón de azúcar, donde las bolas de nieve son sustituidas por este dulce bien cubierto de crema pastelera. ¡Wow yeah!. “A marshamallow world” es una canción de 1949 de Carl Singman and Peter DeRose, muy conocida en su país y que cuenta con docenas de versiones.
5º) CHARLIE BROW AND FRIENDS: “Christmas time is here”, (1965).
Carlitos y sus amigos cantan, en su forma desapasionada de siempre, sobre la Navidad mientras patinan lánguidamente al ritmo de una suave composición de jazz del Vince Guaraldi, el habitual arreglador musical de las películas del inmortal personaje de Charles M. Schulze. Al final aparece Snoopy haciendo el gamberro, claro, y va a echar por tierra las reflexiones negativas de su querido “Cabeza Redonda”.
6º) THE BEATLES: “Christmas time is here again”, (1967).
Desde 1963 a 1969 Los Beatles publicaron una seie de flexi-discs navideños (singles de plástico flexible) para su club de fans. Estos eran discos exclusivos que contenían, además del flexi disc, una impresionante portada exclusiva, una postal de Navidad firmada por los cuatro Fab Four y otros diversos regalos. Estos flexis son muy raros y jamás han sido reeditados, claro. Les traemos a ustedes el de 1967, el mágico año donde la psicodelia lo teñía todo, y esta canción, “Christmas time is here again” es hija de este tiempo. Ritmos ralentizados, pistas al revés, voces soñolientas, trucos de estudio, letras surrealistas… y los propios Beatles que ese año se lo pasaron más “high” que Jimi Hendrix en un globo aerostático.
7º) WILLIE COLÓN: “Doña Santos”, (1972).
El “nuyorriqueño” (portorriqueño nacido en Nueva York) Willie Colón siempre ha sido uno de los más grandes de la salsa latina. En este estupendo álbum navideño de 1972, de inenarrable portada (hay que verla para creerla, la portada, digo), Colón hace migas con sus compinches Héctor Lavoe (voz) y Yomo Toro (cuatro) para cantar a una tal doña Santos, que por Navidad siempre hace un asado para los chicos del barrio. Los músicos le dicen a doña Santos que les guarde un poco de lechón estas Navidades, que las pasadas no alcanzaron. Cualquiera le dice que no a estos tipos…
La próxima semana, amigas, más villancicos exóticos, pero por esta, ¡hemos terminado con riiiitmoooo!