“VENTAJAS DE VIAJAR EN TREN”, ORTOPEDIAS BONITAS.

.

EN UN AÑO EXCELENTE PARA EL CINE ESPAÑOL, EL DEBUT EN EL LARGOMETRAJE DE ARITZ MORENO ES UNA DE LAS GRANDES PELÍCULAS DE 2019.

VENTAJAS DE VIAJAR EN TREN

Dirección: Aritz Moreno.

Intérpretes: Ernesto Alterio, Pilar Castro, Luis Tosar, Belén Cuesta.

Género: drama apocalíptico con hunor negro-negro.

España, 2019.

Duración: 102 minutos.

Helga Pato, personaje interpretado por Pilar Castro; la cara del maltrato físico y psíquico. Foto: elpais.com.

Efectivamente, amigas, VENTAJAS DE VIAJAR EN TREN es un viaje, un mal viaje, tanto que te vas a mear en las bragas en el mismo cine, porque nada de ta va sustraer del extraño magnetismo de este sensacional filme español. En un año como este 2019 que termina, trufado de excelentes películas como “El increíble finde menguante”, “La virgen de agosto”, “Mientras dure la guerra” o “El crack cero”, VENTAJAS DE VIAJAR EN TREN se posiciona como una de las más grandes películas que hemos visto este año.

 

El director Aritz Moreno, derecha, y Luis Tosar. Foto: elcultural.es.

Basada en una novela corta del célebre escritor Antonio Orejudo, de mismo título (no es que el libro se llame “Antonio Orejudo”, por Dio, no, sino que también se titula “Ventajas de viajar en tren”), novela que nos hemos leído, ojo; la película del novel (en el largo) Aritz Moreno supone un ejemplo de buen cine hecho en España, interesante, subyugante, que no trata los temas de siempre y que te deja realmente noqueado.

La primera edición de la novela de Orejudo. Año 2000. Foto: casadellibro.com.

No todo es mérito de Antonio Orejudo, el escritor. Su muy notable novela tiene sus más y sus menos, mientras que en la película (casi) todos son aciertos. En el haber tenemos que citar la gran labor del guionista Javier Gullón, responsable de, entre otros, el guion de la gran película “Enemy”, dirigida por Denis Villeneuve (2013), donde adaptaba de manera irreprochable la novela de José Saramago “El hombre duplicado”. En VENTAJAS DE VIAJAR EN TREN, Gullón sabe extraer lo mejor (y más cinematográfico) de la novela de Orejudo; hilvanar las historias que, en principio, no estaban conectadas; desechar algunos trozos que no funcionarían en una pantalla grande ni irían con el relato y, en definitiva, crear algo nuevo e impactante.

Dos de los protagonistas del film: Ernesto Alterio y la basura. Foto: elpais.com.

¿Hasta dónde llega la locura? ¿Qué ocultan las basuras que dejamos en la calle? ¿Qué hay detrás de las ayudas y la cooperación internacional? ¿Cómo de dominados estamos por la industrias farmacéutica? ¿Cómo reaccionas ante una forma de maltrato nunca antes vista? Orejudo desde su novela y Moreno/Gullón desde su película te responderán estos temas… a medias, porque será la espectadora la que tenga que hacer sus propios juicios de valor ante lo que se está contando en la pantalla. Y el fino humor negro que se trasluce del film no sirve sino para subrayar el horror y la inquietud de alguna de las imágenes e historias.

Cuidado porque de esta película puedes salir tocada de verdad. Avisada quedas.

  • Share post

El hetero rockero que no puede faltar en ninguna web gafapasta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.