“UNDER THE SKIN”. PINTALABIOS PARA EL INFINITO.

UNA PELÍCULA DE TERROR QUE NOS CONFIRMA QUE, COMO DIRÍA EL ESCRITOR GEORGE GONZÁLEZ, EL TERROR DE ARTE Y ENSAYO NO ES TERROR.

filaffinity.com

El final del (primer) confinamiento ha coincidido con el inicio del verano y con lo que es, tradicionalmente, la peor época del año para estrenos cinematográficos en salas de cine.

A la excepcional condición que hemos vivido se une el que en verano está todo cristo de vacaciones y las que vamos al cine, también. Además, el que, durante el encierro por la pandemia, todas hayamos consumido cine de forma masiva en las plataformas de pago, ha hecho que cambie aún más el ya de por sí paupérrimo panorama que vive el cine desde la instalación masiva de la televisión en los hogares de todo el mundo. Esto es, nena, si antes no ibas al cine, ahora tampoco irás. Ni siquiera por el morbo de ver a un animal moribundo.

Por todo ello es por lo que la cartelera en Madrid (Madrid no es toda España pero, en cuestiones cinematográficas, sí lo es; esto es así) está más bien famélica y los exhibidores han tirado de cosas “rarunas”, como este largometraje de 2013, protagonizado por una estrella como Scarlett Johansson que, incomprensiblemente, no se estrenó en las pantallas comerciales españolas.

UNDER THE SKIN

Dirección: Jonathan Glazer.

Intérpretes: Scarlett Johansson, Paul Brannigan, Robert J. Goodwin, Krystof Hádek, entre otras.

Música: Mica Levy.

Género: Terror y ciencia ficción de arte y ensayo para admiradores post-pandemia de la Johansson.

País/año: Reino Unido/2013.

Duración: 108 minutos.

Cine/ciudad: Ideal/Madrid.

La primera parte de Under The Skin es un alucinante cuento de ciencia-ficción y terror donde un misterioso personaje, encarnado por Scarlett Johansson, para en su furgoneta a viandantes, hombres vulgares que jamás dirían que no a una mujer atractiva, y los sube en su vehículo para llevarlos a su casa con intención de practicar sexo con ellos. La metodología es extraña en este personaje; ¿quién no se sentiría extrañado de que una chica bonita esté tan dispuesta a meterse en la cama con uno? Y, por otra parte, ¿qué hombre hetero con pinta de estúpido va a perder una oportunidad como esa?

 

En el antipático marco de las pequeñas ciudades de mierda del norte de Escocia se desarrolla toda esta primera parte, pero al menos el interés se mantiene, cuando la Johansson va de “cacería”, por la noche, pertrechada en su gran vehículo. Las cosas extrañas que pasan cuando lleva a sus presas a su casa es una vuelta de tuerca en cuanto a lo que uno sabe sobre vampirismo o apropiación alienígena de seres humanos… ¿O no es nada de eso y nos estamos perdiendo algo? ¿Qué está pasando aquí?

35milimetros.es

Pero la cosa se complica demasiado en la segunda parte. El director, Jonathan Glazer, intenta demostrar a todo el mundo que es más listo que nadie y comienza a enredar la película, con decisiones de guion discutibles, giros de trama estúpidos y haciendo que el interesante personaje de Johansson, supuestamente invencible, tome unas decisiones incomprensibles y vaya por un camino a todas luces impensable con un material como este.

Al final una acaba saliendo del cine sin saber muy bien qué ha visto. La ruptura de la historia, y la forma de contar la segunda parte, es incómoda, desagradable y completamente fuera de madre. Quedan demasiados cabos sueltos, personajes que parecían importantes no vuelven a aparecer, la historia va por caminos equivocados y todo resulta ser un batiburrillo enredoso y aburrido.

A destacar la desasosegante música original de Mica Levi.

 

 

  • Share post

El hetero rockero que no puede faltar en ninguna web gafapasta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.