SADOMASOQUISMO EN EL REINA SOFÍA (Y OTRAS EXPOSICIONES BONITAS).

NUEVAS EXPOSICIONES QUE ARRANCAN ESTE FIN DE SEMANA EN MADRID. HAY MUCHAS, PERO NOSOTRAS NORMALMENTE ELEGIMOS LAS MÁS ARRIESGADAS Y LAS QUE DAN MÁS QUE HABLAR. COMO SIEMPRE, ¡ENTRA BAJO TU PROPIO RIESGO! (LO CUAL QUIERE DECIR QUE ¡A NOSOTRAS NO NOS CUENTES SI SALES MAL PARADA!).

 

BAILAR DE AQUITECTURA.

Centro Cultural Fernán Gómez.

Bajos de Plaza de Colón.

Metros Serrano y Colón.

Hasta el 12 de mayo.

Entrada libre.

 

“Escribir sobre música es como bailar de arquitectura”. La frase, atribuida al genial músico americano Frank Zappa, de quien ya hemos hablado en El Autoestopista, es el punto de partida de este sensacional exposición que trata de aunar música y danza y cómo se relacionan estas dos disciplinas.

Una ingeniosa obra de Luis Pérez Calvo, “Unplagged”. Óleo sobre papeles de carteles de la calle que imita a famosas portadas de discos.

En base a obras, mayormente de arte sonoro, de artistas españolas, el amplísimo espacio del Fernán Gómez te va a llevar por un alucinante recorrido que intenta explicarte cómo de íntimamente relacionados están música y baile y arte.

Imagen de la película “Cinética”, de Ana Cembrero Coca, basado en una danza-performance de la artista.

Con piezas de video arte, danza, performance, instalaciones, vídeo, escultura, pintura y otras muchas obras imposibles de categorizar, el viaje es realmente interesante, turbador y extrañamente sexy: no querrás salir de aquí.

La nómina de artistas que exponen es la repanocha: Carlos Aires, Felix Curto, Ana Cembrero, Dionisio González; Luis San Sebastián, Irma Marco, Largen & Bread, La Bien querida / Juanma Carrillo, Carlos Aires, Laura Llaneli, Hugo Alonso, Alfonso Sicilia Sobrino, Luis Pérez Calvo.

 

Alucinante instalación de Dionisio González llamada “Transfigured Schönberg”.

 

EL JUEGO DEL ARTE.

Fundación Juan March.

C/ Castelló, 77, Madrid.

Metro Núñez de Balboa.

Entrada libre.

 

Algo más “clásico” nos propone la Fundación Juan March. En su nueva expo expone las relaciones entre el arte del siglo XX y el juego. Todas hemos oído la frase “esto lo hace un niño de cuatro años”, sentencia lapidaria que suele esgrimir la gente (todas somos “la gente”) cuando ve una obra de arte en principio muy simple. Y es cierto que uno de los rasgos del arte del siglo pasado es el del infantilismo.

Aspecto de una de las salas de la expo.

Precisamente en esta expo  explica que tras esas obras de un “niño de cuatro años” hay un estudio y un trabajo inmenso detrás. Asimismo, se trata de adivinar cómo fueron las infancias y los juegos de los grandes protagonistas del arte del siglo XX. Así, tenemos magníficas piezas de Sonia Delauny, Mondrian, Picasso, Albers… Obras de arte, procedente de museos de todo el mundo, que es un lujo ver en nuestro país.

Atención a las interesantes y reveladoras visitas guiadas; son gratis y las hacen los martes y jueves a las 11:00, 12:00, 13:00 y miércoles y viernes a las 17:00, 18:00 y 19:00.

 

Charlotte Perriand: “Biblioteca para la casa de México”. (1952).

 

 

 

ALBERT SERRA: “PERSONALIEN”.

Museo Reina Sofía.

C/ Santa Isabel, 52. Madrid.

Metros Estación del Arte y Atocha Renfe.

Diferentes precios. Entrada libre a partir de las 19:00.

Hasta el 13 de mayo.

 

Llegamos a la obra motivo de este chillón título que hemos puesto al post.

Albert Serra es un artista audiovisual nacido en Girona y que se especializa en realizar obras de videoarte con una gran carga sexual y provocativa.

Esta damisela puede estar pasándolo tan bien como mal… ¿Tú qué crees?

Esta obra suya, “Personalien“, se dispone en una gran totalmente a oscuras, apartada del resto de salas del Reina Sofía, a la que tienes que acceder por unas gruesas cortinas negras. Una vez dentro, que nos ves un pijo (ejem), dos grandes pantallas de vídeo enfrentadas, separadas por un amplio espacio, emiten la obra de Serra. “Personalien” trata de adivinar cómo era el “cruising” (encuentros sexuales con desconocidas y desconocidos) en Francia en el siglo XVIII.

Y estos, menos a las cuatro esquinas van a jugar a todo.

En un bosque, varios personajes de ambos sexos se encuentran para hacer toda clase de aberraciones sexuales: mamadas, enculadas, lluvia dorada, látigo, cuero, “anililngus” y otras prácticas de sexo muy chungo; con el foco, cómo no en las obras del Marqués de Sade o de “Salò”, película de Pier Paolo Pasolini… Cuidado que tu sensibilidad puede salir herida y, a poco que te descuides, tu integridad física también. Avisada quedas.

Este fulano buenas intenciones no trae…

 

 

  • Share post

El hetero rockero que no puede faltar en ninguna web gafapasta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.