Kase O grabó sus primeras maquetas con 13 años, publicó tres discos y un directo con Violadores del Verso e incluso formó una banda de Jazz. En 2016 rompió su silencio con un disco en solitario llamado El Círculo que le ha permitido girar por siete países diferentes y colgar el cartel de sold out…
UNA EXPOSICIÓN SOBRE GRANDES LIENZOS DE JORGE GALINDO Y PEDRO ALMODÓVAR SE PRESENTA ESTOS DÍAS EN LA TABACALERA DE MADRID. JORGE GALINDO Y PEDRO ALMODÓVAR: “FLORES” VARIOS ARTISTAS: CANCIONES PARA UNA GUERRA “ Tabacalera de Madrid. Hasta el 26 de enero de 2020. Entrada libre. Todas las fotos © Refrescospepito, 2019, excepto donde se…
En la última película de Martin Scorcese surgen varias cuestiones al margen del análisis puramente cinematográfico. La principal es ¿Es “El irlandés” una película hecha para ser exhibida en un cine o para ser exhibida en Netflix? Debido a su larguísima duración (tres horas y veintinueve minutos) parecería más lo segundo que lo primero, a…
Pues sí, amigas, nos despedimos con pena de otra gran edición del Festival de Cine Gai y Lésbico de Madrid, que cerró su vigésimo cuarta edición ayer domingo 17 de noviembre de 2019, con la ceremonia de clausura, lectura del palmarés y la visión de la película JOSÉ. Aunque el festival siguió hoy lunes en…
ENLAZAMOS LA SEGUNDA Y ÚLTIMA SEMANA DEL FESTIVAL DE CINE GAI Y LÉSBICO DE MADRID. TE CONTAMOS LAS PELIS QUE HEMOS VISTO Y LO QUE NO TE DEBES PERDER EN ESTA ÚLTIMA SEMANA. Pues eso, nenas, que la vigésimo cuarta edición del popularmente conocido como LesGaiCinemad llega a su recta final. Este domingo 17 se,…
Año 1994. Miles de chavales volvían a su casa con la ropa oliendo a humo después de haber pasado horas en bares o salones recreativos delante de una máquina en la que los personajes parecían dibujos animados. Algunos afortunados podrían jugar sin salir de su habitación, en las recordadas Mega Drive o Super Nintendo, viendo…
Nacho Dafonte y Tarci Ávila son Presumido, dúo adalid del techno pop sibarita que hace justo un año empeñaron sus instrumentos musicales para comprar la carta de libertad a su anterior discográfica y poder publicar el disco que realmente querían hacer. “Fue una decisión arriesgada que no mucha gente entendió. Afortunadamente todo salió bien, incluso…
El miércoles 30 de octubre de 2019 arrancó una nueva edición del Festival de Cine Gai y Lésbico de Madrid (LesGaiCineMad), un certamen internacional donde se dan citas películas y documentales de temática LGTBI+ de nueva factura, de los cuales, la mayoría no se estrenará de manera comercial en nuestro país. El Festival ha ido…
SÍ, AMIGAS, EN EL AUTOESTOPISTA CREEMOS EN HALLOWEEN, Y TAMBIÉN EN EL AMOR (EN REALIDAD, CREEMOS EN CUALQUIER COSA) Y LO CELEBRAMOS A NUESTRA MANERA DE MIERDA, CON CANCIONES PARA HELAR LA SANGRE (O LA BILIS). 1º) LOS SUAVES: “Víspera de todos los Santos”, 2000. Yes, baby; el mejor grupo que ha dado Ourense…
“Tales from the crypt” (que en España recibió el asombroso título de “Condenados de ultratumba”) es anterior en el tiempo a “The vault of horror” (de hecho el éxito de la primera provocó la realización de la segunda) pero la idea es la misma: poner en imágenes en movimiento una serie de cómics de la…
El eje de “From beyond the grave” es una tienda de antigüedades llena de los cachivaches más extravagantes y regentada, como no podía ser menos, por Peter Cushing. Los protagonistas de las diversas historias son clientes que entran de manera casual en la tienda y tratan de engañar al viejo trapero de diversas formas. Todos…
Sin duda La Raíz ha sido una de las formaciones mejor recibidas por el público durante los últimos años y, tras un inesperado parón, su cantante y vocalista Pablo Sánchez ha anunciado un nuevo proyecto personal bajo el nombre de Ciudad Jara. Aún tendremos que hasta principios de 2020 para escuchar su debut, que vendrá…
Empiezan a escucharse las primeras notas de “Una noche en el monte pelado” de Mussgorsky mientras un vehículo se acerca a la amenazadora mole de un sanatorio mental. Es el impactante comienzo de “Asylum” (“Refugio Macabro”), una película de la “Amicus” por la que siento un aprecio especial por ser la primera de esta productora…
LA NUEVA PELÍCULA DEL DIRECTOR TURCO NURI BILGE CEYLAN EXIGE TIEMPO Y PACIENCIA PARA DESVELAR SU MISTERIO. EL PERAL SALVAJE (Ahlat Agaci). Director: Nuri Bilge Ceylan. Intérpretes: Dogu Demirkol, Murat Cemcir, Haza Ergüçluü, Bennu Yildirilmlar, Serkan Keskin, entre otros. Turquía, 2018. Cines Golem, Madrid. Versión original en turco con subtítulos en español. ¿Una película…
“Torture garden” (1967) comienza en el prometedor escenario de un parque de atracciones donde varios paseantes son seducidos por el espectáculo del “Jardín de las torturas del Doctor Diábolo”. En esta ocasión el maestro de ceremonias, o sea el Doctor Diábolo en cuestión, es un Burgess Meredith un tanto histriónico que parece todavía poseído por…
En “The house that dripped blood” (“La mansión de los crímenes” en España) la excusa argumental para dividir la trama en varias historias es situar la acción en un caserón inglés en el que sus sucesivos habitantes (cuyas desventuras son narradas por el jefe de la policía local y un agente inmobiliario a un inspector de policía que investiga la misteriosa desaparición del último inquilino de la casa) van cayendo en desgracia de forma igualmente sucesiva.
En este caso lo de excusa argumental resulta bastante apropiado dado que la mansión en sí tiene bastante poco que ver con lo que le acontecerá a sus moradores (de hecho la mayor parte de dichos acontecimientos tienen lugar precisamente fuera del inmueble) que por así decirlo ya estaban bastante jodidos antes de vivir allí. Con respecto a la película comentada anteriormente decir que hemos retrocedido tres años en el tiempo, es decir que el título que nos ocupa hoy fue estrenado en 1971, con lo que el impacto visual resulta algo más soportable. Si se tiene pensado ver este filme se recomienda no echar un vistazo al cartel oficial so pena de spoiler de grueso calibre.
1. “Method for murder”. Un escritor de novelas de misterio (interpretado por Denholm Elliot, uno de esos familiares rostros que hemos visto en infinidad de películas y series de televisión británicas pero cuyo nombre jamás podemos recordar) se instala junto con su esposa en la sórdida casa de marras buscando inspiración para su próxima novela, a partir de ahí realidad y la ficción empiecen a mezclarse arrojando un resultado que recuerda mucho a cierta película filmada doce años más tarde y cuyo nombre no vamos a desvelar. Lo peor, el espanto en cuestión que tiene un horrible parecido con el monstruo de Sancheztein.
2. “Waxworks”, para mí el mejor segmento, claro que se trata de una debilidad personal, yo con ver a Peter Cushing paseando por un pueblo británico del año 1970 elegante pero informal con pañuelo de seda anudado al cuello tengo más que suficiente. Además se trata de una historia de un tono extrañamente sutil, teniendo en cuenta el grueso sentido del espectáculo de las películas de esta productora, de dicho tono salvamos la escena final que resulta especialmente mórbida algo que, al fin y al cabo, es lo que esperan todos los que se acercan a ver estos filmes
3. “Sweets to the sweet”, otra buena historia con otro peso pesado del género como protagonista, hablamos por supuesto de Christopher Lee que aquí interpreta al adusto padre de una criatura inquietante que progresivamente va desarrollando cierta habilidad para las artes oscuras.
4. “The cloak”, posiblemente la peor de todas, una historia de vampirismo con el mismo atractivo que la española “Un vampiro para dos” (una película con el mismísimo Fernando Fernán Gómez haciendo de conde colmillos). Salvaría de este episodio únicamente el carisma de su interprete principal (el para mí entonces desconocido Jon Pertwee, más tarde al introducirme en el universo “Doctor Who” por la parte de David Tennant ya me enteré de que Petwee había interpretado a uno de los doctores más populares en el pasado) y una simpática broma de los guionistas a costa del propio carácter de la “Amicus” y de su histórico rival por el dominio del género de terror británico.
“The vault of horror” (“La bóveda de los horrores”) tiene una estructura semejante a “Doctor Terror…”: un grupo de hombres se encuentra de forma casual (en este caso la excusa argumental resulta algo menos verosímil, de hecho es totalmente absurda) y para entretenerse deciden narrar una serie de obsesiones, sueños y visiones que han tenido…
Los Barones es la nueva banda de José Luis Campuzano ‘Sherpa’ y Hermés Calabria. 50% de Barón Rojo y seguramente los componentes de la formación original que gozan de una mayor simpatía por parte de los nostálgicos ya que, junto a la baronesa Carolina Cortés, firmaron algunas de las composiciones más imaginativas y emocionantes de…
LA NUEVA PELÍCULA DE WOODY ALLEN PONE SU ACENTO EN LO FEMENINO, A PESAR DE LAS CONTÍNUAS ACUSASIONES DE ACOSO SEXUAL. DÍA DE LLUVIA EN NUEVA YORK. (A rainy day in New York). Dirección: Woody Allen. Con: Elle Fanning, Selena Gómez, Timothée Chalamet, Cherry Jones, Diego Luna, Jude Law, Liever Schrieber… Estados…
Una noche cualquiera en la carpa de cualquier festival de música indie. Suenan los primeros acordes de ‘Años 80’ de Los Piratas y la gente enloquece. Algunos intentan imitar, con suerte dispar, los movimientos de la reconocible guitarra de Fon Román. “La verdad es que el grupo se hizo más grande a raíz de la…
Aprovechando que estamos en una época del año propicia para el espanto iniciamos una nueva saga en esta ocasión dedicada a la productora británica Amicus. Muchas de las películas de la Amicus fueron programadas en televisión a principios de los noventa, creo recordar que en alguna de las televisiones privadas que comenzaron su andadura en…