“UNA GRAN RETROSPECTIVA SOBRE MAN RAY, CON FOTOS Y OBJETOS VARIOPINTOS”.
Hola autoestopistas. Llega febrero en Madrid y, con él, un montón de nuevas exposiciones que te recomendamos para que des alegría a tu materia gris. Avanzamos una que se abrió al público el pasado jueves.
Todos las fotografías © Refrescospepito 2019.
MAN RAY. OBJETOS DE ENSUEÑO.
Fundación Canal, Madrid. (Metro Plaza de Castilla).
Hasta el 21 de abril de 2019.
Entrada libre.
Muchas de ustedes conocerán a Man Ray por la canción de China Crisis, y algunas otras, por ese artista y fotógrafo de principios del siglo XX que, con su ojo surrealista, supo captar el increíble momento de gran explosión cultural y artística que se vivió en Nueva York y París.
La Fundación Canal ha tenido a bien programar una amplia retrospectiva de Emmanuel Radnitzky (Filadelfia, Estados Unidos,27 de agosto de 1890 – París, Francia, 18 de noviembre de 1976), más conocido como Man Ray. Eminente fotógrafo que supo revolucionar el mundo de la fotografía, dando un cariz muy personal y, sobre todo, adjudicándole unas dotes extraordinarias y muy reconocibles.

Man Ray inspirándose…
En base a varias secciones, se presenta una estupenda selección del trabajo (que incluye muchas copias de época, un auténtico lujo) de este gran fotógrafo y provocador, que conoció (y fotografió), entre otros, a Picasso, Jean Cocteau, Miró, Duchamp etc. y trabajó con musas de la talla de Dora Maar, Juliet o Lee Miller (a las que también se beneficiaba, claro). Su trabajo, aparte de la elegancia que le confiere el blanco y negro y su convicción de surrealista, es una celebración del cuerpo femenino (sí, como objeto, qué le vamos a hacer) y también de la “joie de vivre”, esa que pudo encontrar en su querido París de entreguerras.

El “eterno femenino” también fue recreado por Man Ray, con toda la elegancia que le confería su época.
Aparte, la exposición ofrece una selección de sus “ready made”, también llamados “objetos imposibles”, una serie de esculturas y objetos para usos absurdos, como su famoso metrónomo de ojos, la plancha con pinchos o una serie de bustos que representan a personalidades de la época.

Algunos “objetos de ensueño” son tan radicales como este.
Otra sección es la de su sorprendente descubrimiento (o invención) de las fotografías sin cámara. Man Ray descubrió un día que podía poner cualquier objeto, especialmente objetos cotidianos, entre un haz de luz y un papel fotográfico y esa sola impresión del “aura” del objeto quedaba impresionado en el papel fotográfico confiriéndole una cualidad fantasmal y mágica al objeto mismo. Un descubrimiento que luego fue seguido por varios fotógrafos, entre otros, el famoso artista japonés Hiroshi Sugimoto (célebre, entre otras cosas, por prestar una de sus fotografías al álbum de U2 “No line on the horizon”).
Una fascinante fotografía sin cámara.
Como siempre suele ocurrir en las excelentes expos de la Fundación Canal, se ha dispuesto la sala para adecuarse al tema de la muestra, esta vez, como si de de una galería parisina de los años 30 se tratara. Así, se bajan techos, se ponen tabiques, se posicionan espejos o se tapiza el suelo con una mareante y ensoñadora moqueta que simula un tablero de ajedrez.
En fin, una exposición para dejarse llevar por su ilusión y sensualidad como de otra época.
Aspecto de una de las alucinantes salas de esta expo.