LOS DIEZ EPISODIOS DE LA SEGUNDA TEMPORADA DE “THE TWILIGHT ZONE 2020” ORDENADOS DE PEOR A MEJOR

Hace unos meses tuvimos ocasión de reivindicar en estas mismas páginas la importancia de la que podría ser calificada como la primera gran serie de televisión de la Historia, un experimento cuya temática y cuyo formato ha servido como guía a incontables producciones posteriores.

La misma serie original había sido directamente homenajeada en dos ocasiones previas,la primera a raíz del estreno de la película homónima de 1983. Ese primer reboot duró tres temporadas y aunque está muy lejos del nivel de la serie primigenia se trataba de una producción más que sobresaliente con algunos capítulos inolvidables y que trataba de reescribir la idea original adaptándola a los tiempos en los que fue emitida.

Una segunda recuperación tuvo lugar en el año 2002, duró sólo una temporada y lo único que recuerdo de ella (si ví algún capítulo se me ha olvidado por completo) es que se recuperaba la figura del maestro de ceremonias que en esta ocasión era encarnado por Forest Whitaker

El anunció, ya en el año 2019, del estreno de una nueva versión creó grandes expectativas, en esta ocasión el producto venía prestigiado por la intervención como showrunner de Jordan Peele, un director que con únicamente dos títulos en la gran pantalla-“Get Out” y “Us”- había conseguido algo tan difícil como ofrecer una perspectiva diferente en el muy anquilosado género del cine de terror.

Por desgracia estas expectativas se saldaron con un doloroso fiasco, la serie abundaba en argumentos confusos y muy mal escritos con narraciones carentes de ritmo (algo a lo que no era ajeno el hecho de que casi todos los episodios rondaban los 60 minutos de duración en un formato nacido para no extenderse más de treinta, un error por cierto que también se cometió en la serie original durante una temporada) y unas interpretaciones sorprendentemente deficientes. De los diez episodios de la temporada sólo se salvaban, en mi opinión, los llamados “Replay” y “Not all men” y casi más por sus propuestas argumentales que por sus valores dramáticos.

Un año más tarde Pelee regresa con diez episodios más y los fans (de la serie en particular y de la ficción televisiva de misterio en general) se preguntaban si se habría aprendido la lección. Antes de pasar a comentar los capítulos de uno en uno hay que decir que el tono general ha mejorado, las historias resultan mejor estructuradas, la duración de los episodios se ha reducido (aunque sigue siendo elevada en mi opinión) y en la comunidad la recepción ha sido notablemente mejor ¿Será esto suficiente para proseguir con una tercera aproximación?. El tiempo lo dirá, mientras tanto aquí tenemos, huelga decir que desde la más estricta opinión personal, LOS DIEZ EPISODIOS DE LA SEGUNDA TEMPORADA DE “THE TWILIGHT ZONE” DE PEOR A MEJOR. Se ha intentado evitar o al menos suavizar los spoilers.

NÚMERO 10. 8

Una expedición científica antártica (o ártica qué más da) descubre una especie de cefalópodo con más intrigas que tentáculos.

No se trata del peor capítulo de esta temporada sino el peor de las dos temporadas juntas e incluso seguramente de la próxima si es que tal cosa sucede. Un verdadero despropósito, incomprensible argumentalmente, pobremente dirigida y negligentemente interpretada (hay de hecho un personaje cuya presencia en el casting parece obedecer únicamente al intento del director de pagar una deuda con su proveedor de metanfetamina)

NÚMERO 9. OVATION

Una cantante aficionada alcanza de forma inesperada la fama a través de un extraño don que le transmite una famosa artista justo antes de fallecer de forma trágica. Bajo una aparente metáfora sobre la éfimera fama mediática que predomina en nuestros tiempos se desgrana una historia bastante grotesca de la peor manera que se puede ser grotesco (es decir, sin pretenderlo). El final sorprende por lo estúpido.

 

NÚMERO 8. YOU MIGHT ALSO LIKE

En un futuro próximo la humanidad está fascinada por la posibilidad de recibir de forma individual un producto del que no se dan detalles sobre su aspecto ni su funcionamiento pero que promete mejorar la vida del que lo recibe de forma radical.

A pesar de girar en torno a uno de los temas recurrentes de la serie original y ofrecer un explícito homenaje a un grupo de personajes que figura ya en la mitología de dicha serie este capítulo resulta ser algo así como una auto metáfora sobre la sinopsis descrita: ofrece algo que se torna en una desagradable sorpresa. Una mala elección como episodio de fin de temporada.

NÚMERO 7. A HUMAN FACE

Un fenómeno atmosférico provoca que en un traumatizado hogar de clase media los fantasmas revivan tanto de forma literal como figurada.

Otra historia demasiado compleja por mal explicada y posiblemente la que más esté afectada por una duración excesiva e injustificada, de hecho buena parte del minutaje se emplea en escenas de Cristopher Meloni y Jenna Elfman correteando por su propia casa.

NÚMERO 6. THE WHO OF YOU

 

Un actor fracasado (curioso que un actor fracasado fracase interpretando a un actor fracasado) decide salir de su miseria económica atracando un banco, en medio del trance experimenta una suerte de transustanciación que se convierte en su principal baza para escapar con bien de la aventura.

El capítulo guarda un cierto parecido con uno de la serie original, el conocido como “The four of us are dying” pero lo que allí era una brillante historia fantástica que no necesitaba explicación y que se apoyaba sobre todo en un sugerente ambientación de cine negro aquí se convierte en un ejercicio muy poco estimulante debido sobre todo a la escasa entidad del personaje protagonista.

 

NÚMERO 5. AMONG THE UNTRODDEN

Una muchacha con una declarada afición por las ciencias ocultas llega a un nuevo Instituto, enseguida se convierte en blanco de las chicas malas hasta que descubre que la líder del grupo de lobas tiene manifiestas habilidades sobrenaturales.

Con este título empiezan los mejores capítulos, en esta ocasión se trata de una historia sólida con un ritmo perfectamente adecuado al formato de una serie de género fantástico, con personajes atractivos y bien interpretados (exceptuando el hecho de que estas chicas parecen haber repetido curso muchos años pero eso es algo casi inevitable en cualquier argumento ambientado en la adolescencia) y con un twist final que no sólo sorprende sino que cumple el objetivo principal que siempre debería tener este tipo de recurso: ofrecer una nuevo punto de visto sobre todo lo contemplando hasta ese momento.

 

NÚMERO 4. DONWTIME

Parece un día perfecto para Michelle cuando es ascendida a Directora del Hotel en el que trabaja, pero poco después sucede algo que demuestra que los días perfectos son demasiado buenos para ser verdad.

Una trama muy clásica no sólo dentro de la propia historia de la serie (muy semejante al argumento de un episodio emitido en el reboot de los 80) sino en la ficción fantástica en general, sin embargo no por poco original resulta menos estimable, al contrario que en otros capítulos comentados la interpretación de la actriz protagonista (Morena Baccarin) es una baza importante para sacar a flote la trama

 

NÚMERO 3. MEET IN THE MIDDLE

Phil Hayes es un involuntario solterón que no deja de encadenar fracasos en sus citas concertadas, en medio de una de ellas comienza de forma inexplicable a tener una relación telepática con una mujer desconocida.

Primer episodio de la temporada y una excelente forma de introducirnos en la misma (uno de los muchos fallos de la temporada anterior fue colocar uno de sus capítulos más flojos en primer lugar). Su principal virtud reside en la progresiva tensión dramática que se va generando porque aunque el bueno de Phil (con una interpretación del actor Jimmi Simpson que nuevamente constituye el principal soporte de la historia) piense que está viviendo una comedia romántica el espectador sabe que estamos en la zona crepuscular.

 

NÚMERO 2. A SMALL TOWN

Cuando la joven alcaldesa de un pequeño pueblo fallece repentinamente su puesto es ocupado por un ambicioso político con proyectos que pueden suponer el fin de la comunidad. Paralelamente a este drama el desolado viudo descubre en el desván de la casa familiar una maqueta perfecta del pueblo, de hecho resulta ser demasiado perfecta…

El episodio más apreciado por los fans que además lo han declarado como el más próximo al espíritu de la serie original (de hecho supone un homenaje directo a un capítulo de dicha serie original y además uno no demasiado célebre), se trata de una historia encantadora en su desarrollo pero que además contiene una interesante metáfora sobre la enervante dialéctica política que tiene lugar en el Tierra de la Libertad. Quizás flojea un poco al final.

NÚMERO 1. TRY TRY

Una joven acude a una exposición sobre máscaras tribales, allí conoce a un hombre con unas habilidades milagrosas.

Sospecho que mi decisión de colocar este episodio como el mejor de la temporada no es compartida por la comunidad pero he encontrado este segmento con mucho el mejor escrito y también el mejor dirigido. La elegante manera en la que transcurre el argumento y el modo sutil en el que se va acrecentando la inquietud a medida que se va desvelando el verdadero carácter del hombre maravilloso supone un ejercicio de estilo muy poco habitual en este tipo de espectáculos más propensos a lo grotesco. Además la trama contiene una aguda reflexión sobre la masculinidad y la forma en la que las redes sociales han influido de manera posiblemente irreparable en el establecimientos de relaciones sociales.

Una vez más el final resulta un poco decepcionante pero por fortuna en esta ocasión eso no tiene tanta importancia.

En conclusión podemos decir que hemos mejorado bastante respecto a la primera temporada (aquí tenemos cinco capítulos que oscilan entre lo bueno y lo excelente cuando el años pasado los diez episodios oscilaban entre lo decepcionante y lo mierdoso) y que sin duda este hecho ofrece esperanzas de que la serie prosiga por buen camino. Sea como sea allí estaremos.

 

  • Share post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.