“LADY OFF”, FEMINISMO SHAKESPEARIANO BESTIA Y SANGRIENTO.

LA FABULOSA PELÍCULA ESPAÑOLA “LADY OFF” EXPLORA EL INFRAMUNDO DEL ACOSO SEXUAL EN LOS TIEMPOS DE SHAKESPEARE Y EN EL SIGLO XXI.

 

LADY OFF.

DURACIÓN: 68 min
PAÍS: España
AÑO: 2018, estrenada en 2019.
GÉNERO: Drama sound verité.
DIRECTOR: David R.L.
REPARTO: Marta Fuenar, Jaione Azcona,  Mateu Bosch, Yeyo Bayeyo
GUIÓN: David R.L, Noemí Chico
FORMATO/CINE-SALA-PLATAFOMA: Versión original en español/Filmin.
Foto de portada: Filmin.
0000000000000000000000000000————————-000000000000000000000000000
Las películas españolas no duran mucho en las carteleras de Madrid (y en el resto del país, para qué vamos a hablar), especialmente si se trata de una producción pequeña, independiente, con actores y actrices desconocidos y con una duración tan poco comercial como la de esta “Lady off”; apenas 70 minutos. Este mediometraje se estrenó, casi de tapadillo, en una sala marginal de Madrid y a horas y días ridículos. Apenas duró dos semanas. 
Sin embargo, la atractiva trama de “Lady Off” nos puso en alerta y en El Autoestopista no hemos cejado en nuestro empeño hasta poder dar con ella. Filmin y otras plataformas de pago (sí, de pago, te cuesta menos que un cubata una noche en la que no te vas a comer un rosco) tiene a bien rescatar un montón de películas españolas (y de otras latitudes) que no tienen presencia en nuestras pantallas o su paso por ella ha sido casi testimonial.

 

Ana es una actriz que se gana la vida con trabajos  mal pagados. Recibe la oportunidad, por parte de un grupo de teatro marginal de la escena off madrileña, de interpretar a Lady Ana en la obra “Ricardo III” de Shakespeare, pero las cosas serán más duras de lo que creía.
La película de David R.L. emplea flahsbacks, flashforwards y un ritmo y montaje novedosos para presentarnos la historia de Ana, una actriz como hay miles en España, que subsiste con trabajos basura y ronda de sala en sala de arte y ensayo a la espera de papeles en pequeñas producciones. Cuando por fin consigue el papel de Lady Ana en “Ricardo III” de Shakespeare, Ana se encuentra que tiene, como oponente masculino en el papel del duque de  Glocester (luego, Ricardo III), a una persona del pasado con la que hubiera preferido no volver a encontrarse.

Mateu Bosch y Marta Fuenar. Un “close-up” perturbador.

Mediante esos medios novedosos antes citadoS, David R.L. realiza una película polarizada, entre la realidad y ficción, la situación de las dos Anas (Ana la actriz y la Lady Ana shakespeariana) haciendo hincapié en la perturbadora situación que padecen ambas Anas.
La película se centra en los ensayos de Ana (magnífica Marta Fuenar) de la obra, concretamente en la escena segunda del acto I, donde tiene lugar el electrizante diálogo entre Lady Ana y el duque de Gloster/Gabriel (Mateu Bosch). Esto engarzado con escenas del estreno de la obra y el ensayo personal que Ana hace con su compañera de piso Sarai (Jaione Azkona).
Marta Funar y Jaione Azkona.

Marta Fuenar y Jaione Azkona. twitter.com.

El director David R.L. rueda en primeros planos la tensión entre los actores Ana y Gabriel. ¿Qué hay entre ellos? ¿Por qué Ana reacciona de manera tan exagerada cuando se acerca Gabriel?

El director David R.L. diariovasco.com

El director de la función (Yeyo Bayeyo), buscando la veracidad y la crudeza, incita a Gabriel que, en su papel de Gloster, obligue a Ana/Lady Ana a doblegarse a sus deseos sexuales, sin tener en cuenta los ruegos de la actriz y tomándose libertades con el texto original de Shakespeare.

Yeyo Bayeyo. sensacine.com.

Los planos que se entrecruzan entre el ensayo con su amiga, el ensayo en el teatro y el estreno de la obra terminan, al final de la película, tan entrelazados, con planos bruscos, cortes de montaje y un ritmo perturbador, que terminan por abrumar a la espectadora y no sabe uno qué está ocurriendo, qué es sueño y realidad.
La estupenda actriz Marta Fuenar se mete tanto en el papel de Ana/Lady Ana que nos hace partícipes de su infierno de una manera arrolladora y una acaba de pensar cuánto de la propia actriz hay en la composición del personaje. A su lado, Mateu Bosch (Gabriel/Goster) recita su parte con frialdad, sabiéndose dueño de la situación y acosando de una manera a Ana/Lady Ana que te aseguramos que no tendrás más remedio que apartar tu vista de la pantalla.
Lady Off también funciona como una película con otro “sub-texto”: el de la situación de muchos espacios teatrales alternativos donde existen, como en los teatros principales, abusos de poder, rencillas y autoritarismo.

masdecultura.com

  • Share post

El hetero rockero que no puede faltar en ninguna web gafapasta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.