YOSHIRO ISHII
Japón, paradigma de la modernidad. Y modernidad, como ya estableciera Baudelaire y hasta nuestros días, significa ciudad. La ciudad como espacio físico y la ciudad como espacio vital, como forma y concepto de vida.
Tras la devastación que supuso la Segunda Guerra Mundial y el impuesto letargo industrial posterior, las ciudades japonesas resurgirían a partir de la década de los 60 con el llamado “milagro económico” (término manido y falso hasta la náusea cada vez que se aplica) y que, hasta el batacazo de los 90, convirtió al país en la vanguardia económica y tecnológica mundial. Este desarrollo produjo un crecimiento tal que ciudades como Tokyo se expandieron hasta el punto de perder su nombre, transformándose en inmensas moles urbanas tan masificadas y caóticas como fascinantes. Y es en este territorio donde Yoshiro Ishii se mueve como pez en el agua.
Sumergido entre la marabunta humana que abarrota sus calles
…rastreando los huecos donde se palpa la vida en sus detalles
…buscando el respiro de una naturaleza siempre modelada
…o una arquitectura rara vez deshabitada
Seguramente sea esta mirada suya la que me resulte más interesante, ese encuentro entre el individuo y el rostro de la urbe, cobijado, unido o abandonado por ella… o, tal vez, tratando sencillamente de reafirmarse, de encontrarse, de ser
…algo más que un espejismo de la modernidad reflejada en el asfalto
Puedes seguir su fotografía a través de su cuenta de Instagram https://www.instagram.com/446i/?hl=es o su página de Tumblr http://446i.tumblr.com/.
Así mismo, la obra de Yoshiro se encuentra integrada dentro del colectivo artístico Inspiration Cult https://inspirationcultmag.com/, que aglutina y expone digital y físicamente el trabajo de diversos artistas de diferentes campos creativos.
Ya sabes, como siempre, disfruta del viaje
…y hasta la próxima.