Este año 2020 la banda gallega Eladio y los Seres Queridos cumple 15 años de carrera que pueden resumirse en 5 álbumes de estudio, decenas de conciertos y algunos reconocimientos tan destacados como el Premio Martín Códax da Música Galega Mellor Grupo Indie/Pop en dos ocasiones o el Premio MIN de la Música Independiente a Mejor álbum en galego en 2017. Curiosamente, sus dos discos más aclamados nos llegaron desde la autoproducción y a esa misma fórmula recurren su sexto trabajo: Academia. Su líder Eladio Santos se ha encargado de la voz, guitarra, piano, teclados, midi orquesta, arreglos, grabación… y además ha respondido muy amablemente a las preguntas de El Autoestopista.
Academia toma nombre de un vino rosado, ¿es una manera de brindar para celebrar vuestros quince años de carrera? Sí… es una buena manera de celebrarlo. El apoyo de Ponte da Boga nos permite hacer un disco largo y editarlo en un formato estupendo. Parece una cumbre del trabajo y las vivencias de estos años y estamos muy contentos con el resultado a todos los niveles.
Durante todo ese tiempo habéis sabido combinar elementos del pop clásico con sonidos más indies, en directo sonáis a banda de rock, pero hay momentos para el folk e incluso la canción de autor. Ya que hablamos de vinos, ¿Qué aroma desprende ese nuevo álbum? Hay más variedad que nunca, o esa es la impresión que tenemos ahora. Se trataba de abarcar muchos timbres y no poner coto a nada de lo que surgiera. Tiene nostalgia, compromiso personal, ecos de música sencilla y popular y mucho gozo al ser grabado.
Entre sus 14 canciones nos encontramos con dos versiones: Baixaron as fadiñas, que Emilio Cao incluyó en su recordado Fonte do Araño en 1977; la otra es Pasan días, que formó parte del disco Pablo Milanés canta a los poetas cubanos, en 1983. ¿Por qué os decantasteis por ellas y qué significan para vosotros? Lo de Emilio estaba grabado ya hace unos años, una tarde que vino por casa, lo repasé un poco y venia muy bien como canción jam, con desarrollo e improvisaciones. La de Pablo pertenece a uno de los discos que más he oído en mi vida, desde la infancia, siempre le doy la brasa con el a los seres, encajaba muy bien en el tema del disco. Tanto Emilio como Pablo son héroes de mi infancia, tocaba y cantaba por encima de sus discos ya hace 30 años.
En vuestro cuarto álbum Cantares ya os animasteis con el gallego y la respuesta fue muy buena. En la situación que se vive actualmente, ¿la música es la mejor herramienta para mantener viva vuestra lengua? El gallego a pesar de la presión en contra es una lengua que resiste, es natural que salga incluso entre urbanitas principalmente castellano hablantes como nosotros. Más allá de un gesto no deja de ser algo natural, nuestra lengua o la de familiares y amigos. Con ella expresamos muy bien un lugar, una identidad, una personalidad frente al mundo. El inmenso amor sin complejos ni chauvinismos de los gallegos por nuestro país es legendario.
Me gustaría detenerme en las letras. Con las referencias que hemos mencionado en las versiones, está claro que la carga poética es importante. A mí hay un tema que me ha gustado especialmente, Canción para Eva. Me parece muy elegante, con el piano arropando a la voz de una manera muy serena… ¿tiene alguna dedicatoria especial? Si, en realidad he hecho muchas canciones para Eva, madre de mis hijas y compañera desde hace 18 años. Esta es una canción que habla de todas esas canciones, pero claro sale su nombre y se hace más explicito. Me daba un poco de vértigo y pudor afrontar en un disco de los seres queridos algo tan personal, le di muchas vueltas y tuve dudas pero Pablo Lesuit me ánimo definitivamente a seguir intentándolo.También fue decisiva la ayuda de Adrián Blanco (nuestro nuevo fichaje) al piano.
Vuestras fechas de presentación se han visto aplazadas por el Coronavirus. Como músicos, ¿hasta qué punto os ha afectado este contratiempo? ¿los artistas os sentís desprotegidos? Como todo el mundo, parados y con mucha incertidumbre. Pero no me gusta quejarme, hay gente arriesgando su salud por todos cada día y nosotros estamos en casa y de momento lo llevamos bien. Intento crear una rutina y leer y hacer cosas. Espero que podamos volver pronto todos a las calles y los bares.
© Fotografías: Pablo Vázquez Varela. Agradecimientos: Promociones sin fronteras, 2020.