El equilibrio es posible para Fon Román

Una noche cualquiera en la carpa de cualquier festival de música indie. Suenan los primeros acordes de ‘Años 80’ de Los Piratas y la gente enloquece. Algunos intentan imitar, con suerte dispar, los movimientos de la reconocible guitarra de Fon Román. “La verdad es que el grupo se hizo más grande a raíz de la separación. Creo que quizás el hecho de deshacernos en nuestro momento de mayor éxito y reconocimiento potenció ese posterior encumbramiento” . Como sucedió con Blade Runner y otras películas ahora consideradas de culto, su momento de mayor popularidad ha sido tardío, pero la nostalgia no ha frenado la trayectoria de sus componentes en activo. Eso sí, a diferentes velocidades. Iván Ferreiro omnipresente y Fon Román, de una manera más serena, ya lleva tres discos en solitario. El último La chispa, la llama y el humo llega ocho años después de su anterior referencia Entretelas. “Pues no escogí un momento concreto premeditadamente; cuando sentí que tenía canciones para formar un disco fue el momento de regresar. La experiencia vital de haber pasado cinco años en México marcó la composición del álbum y, de alguna manera, también lo impregnó musicalmente. Hay pequeñas muestras de ese aire latino en  alguno de los temas nuevos. Por ejemplo Latido unánime tiene alguna pincelada latina, aunque  mi primera intención era hacer mi propio homenaje a la Motown, componiendo una canción melódica con un pulso bailongo. Finalmente quedó un híbrido curioso que no sé sabría donde encasillar” afirma Fon Román mientras se prepara para su primer concierto de presentación en Vigo, su casa.

Foto: Jesús Cornejo

Esas playas, calle y bares, vieron crecer a Siniestro Total, Killer Barbies o Xoel López. También Los Piratas desde 1991 hasta 2004. Ahora, 15 años después de su desaparición, Román y Ferreiro vuelven a cruzar sus caminos en El equilibrio es posible, canción cuyo título hace alusión directa a uno de los temas más recordados de su álbum Ultrasónica. “El reencuentro fue volver a fluir. Hay conexión natural entre Iván y yo hacia la música. Creo que el cierre tiene que ver con la aceptación; para que el equilibrio sea posible, hay que aceptar que es imposible. Recordando esa época, a veces pienso que Los Piratas luchamos mucho por tener libertad creativa y conseguimos ser un faro para posteriores grupos. Quizás sea nuestro mayor legado, más allá de las canciones: haber hecho lo que nos dio la gana. Creíamos firmemente que ese era el camino a seguir”, reflexiona el guitarrista gallego.

Uniendo ambas épocas Fon Román también ha contado en su regreso con Mikel Izal y Zahara, poniendo voz a las versiones en acústico de La llama y La chispa, respectivamente. “Quería adelantar varios singles antes de la salida del disco y que mejor manera que hacerlo que junto a amigos a los que admiro mucho. La llama es una canción bella y emocionante. Tenía que haber química entre nosotros y así fue. Lo interpretamos Mikel, Alberto, Alejandro y yo… la verdad es que esa toma que grabamos fue mágica. Con Zahara sentí que su voz encajaba perfectamente en La chispa. Colaborar con ella siempre es un placer porque tiene una voz privilegiada y transmite una energía muy linda”.

Hablando de duetos entre hombres y mujeres, llegando a la parte final del disco nos encontramos con el tema Lennon y Yoko, a medio camino entre el homenaje y la reivindicación. “Es un reconocimiento a la encamada que hicieron John Lennon y Yoko Ono en Montreal, pero también al mensaje implícito de amor y paz que dieron al mundo con la canción Give peace a chance que allí mismo grabaron. También hay momentos más introspectivos, como en Territorio Herido que canto con Coque Malla. Es una canción muy especial pues ninguna parte se repite, comienza con una sola guitarra y termina con mucha instrumentación y voces. El título se lo debo a Coque, pues en un principio iba a ser De un chasquido y, en la sesión de grabación, él sugirió llamarla así. Fue todo un acierto”.

Siguiendo con los nombres y títulos, La chispa, la llama y el humo hace alusión a la vida en sus diferentes fases: el inicio (la chispa), el tiempo que pasa (la llama) y lo que se extingue (el humo). Para grabarlo se ha apoyado en el productor Gustavo Guerrero (habitual de Natalia Lafourcade) y se ha rodeado de músicos de México, Argentina, Cuba o Venezuela. “Espero que se vaya ampliando la gira española con la intención también de sacar el disco y hacer conciertos en Latinoamérica. Ojalá en 2020 pueda regresar allí con mis canciones”. Antes Fon Román estará en Madrid el 25 de octubre (sala Costello) y en Barcelona el 15 de noviembre (Sidecar).

© Jesús Cornejo, Equipo Tragaluz, Altafonte, Promociones sin fronteras. Agradecimientos: Jessica Blasco.

  • Share post

Hola. Me llamo Leon Kompowsky y seguramente me recordaréis por mi aparición en uno de los capítulos más memorables de Los Simpson, ‘Mi papá está loco’, pero no estamos aquí para hablar de mí. O tal vez sí. Escribo sobre cine, música, cómics y lo que surja para hacerte los trayectos más entretenidos. Disfruta del viaje.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.