Tras el parón indefinido con un concierto de despedida en noviembre de 2018, su cantante y compositor Pablo Sánchez nos presenta Ciudad Jara, una aventura muy personal que toma forma con un álbum debut titulado Donde nace el infarto. “Detener la maquinaria de La Raíz cuando estábamos en el momento de mayor popularidad fue una decisión mía, que era la persona que en cierto modo lideraba los aspectos musicales y compositivos de la banda. Por un lado estaba la necesidad de descansar y por otro la de probar cosas a niveles artísticos un poco lejanos del concepto de La Raíz. No me apetecía dejar de lado el concepto de banda con el que me siento tan arropado, por eso decidí llamar a este proyecto Ciudad Jara y no únicamente Pablo Sánchez. Aparte quería tener a mi hija presente de alguna manera y Jara es su nombre” nos cuenta el músico criado en Gandía.
En la primera escucha de Donde nace el infarto apreciamos un disco cuidado y trabajado al detalle, resultado de muchos meses trabajando en los estudios de La Casamurada (Tarragona) con Santos & Fluren (Sidonie, Love of Lesbian) a los mandos. El primer tema en ver la luz, a modo de single adelanto, fue La canción del pensador. “Fue una decisión muy pensada y arriesgada. Es una canción muy personal, muy íntima, que reflexiona sobre los miedos que rodean al artista, pero creí que era la mejor manera de dejar ver que el cambio era real”. Se trata de una de las composiciones más desnudas de un álbum en el que también conviven el rock, el rap o el pop, el funk e, incluso, el country. “No me he puesto barreras estilísticas. Quería conseguir una mezcla de sonidos que ya eran habituales en mis anteriores proyectos y probar con otros nuevos. Empieza con una intro y termino con una nana, para mí es un viaje que tiene un principio y un final”. Esa libertad se puede apreciar perfectamente en Líderes, uno de los temas más imprevisibles e inclasificables de Donde nace el infarto. “Líderes musicalmente toca palos muy modernos con esos rapeos, pero también sugiera algo de la estética del pop de los 80, a mí me sugiere mucho a Status Quo en el principio. Surge de querer hacer algo un poco más descarado en el disco, y este estilo se asemeja mucho al grupo que tuvimos tato y yo allá por el 2001”. Junto a Pablo está Tato, veterano guitarrista y amigo de la infancia. “Hace 20 años tuvimos y los dos pensamos que era el momento de intentarlo de nuevo, ahora que somos más maduros”.
Echando la vista atrás, cuando La Raíz empezaron a ofrecer sus primeros conciertos en territorio valenciano apenas había redes sociales. Todo se hacía de manera más directa y personal, siendo cada actuación un examen que había que aprobar con nota para poder dar el siguiente. “Para mí no ha sido difícil adaptarme porque mantengo los amigos músicos de siempre y entre ellos me han ayudado a esto, pero supongo que muchas bandas ahora se forman por conocidos de Instagram. Todo es respetable”. Precisamente, sobre el efecto anestésico que ha provocado Internet en una sociedad más condescendiente y con menos ganas de rebelarse, indaga Pablo Sánchez en una de sus nuevas canciones llamada Bostezo Mundial. “Tiene una temática algo difusa pero habla de este sector de la sociedad adormecido, pero adormecido a conciencia por la élite, envenenado desde el nacimiento. Es un retrato social inspirado en George Orwell, que narra cualquier delito juvenil menor, y una defensa ante el tribunal del ojo que te ve. Tiene algo de esa literatura”.
Otro de los nuevos temas que podremos escuchar a partir del 7 de febrero es Siglos de golpes, que el músico valenciano define como “una celebración de la resistencia artística o intelectual desde la posguerra hasta ahora” y donde brinda por las mujeres que fueron silenciadas y los músicos que no fueron escuchados. Sin duda, una de las canciones que está llamada a funcionar mejor en una gira que ya está a punto de arrancar. “Se planteará más reposada aunque el primer año sí que rondaremos los 40 festivales. La puesta en escena obviamente será distinta, porque en La Raíz eramos 11 músicos y en Ciudad Jara somos 6. Ahora defiendo otro show pero esperamos poder estar a la altura. Esperaremos a ver el recibimiento, pero nos gustaría visitar muchas ciudad, no sólo en España, también en América Latina”.
De momento, los primeros paso de Ciudad Jara serán en formato más íntimo en Barcelona, Valencia y Madrid
– Fnac Triangle (Barcelona). Actuación en directo y firma de discos. Jueves 6 de febrero, 18:30h
– Fnac San Agustín (Valencia). Actuación en directo y firma de discos. Lunes 10 de febrero, 19h.
– Fnac Callao (Madrid). Actuación en directo y firma de discos. Jueves 13 de febrero, 19h.
© Fotografías: Ana Mañez, Alba García (Bikus). Agradecimientos: Dódeka Comunicación, Promociones sin Fronteras y Pablo Camuñas.