El artista Jesushands ha hecho un póster de la película utilizando únicamente polvo de marihuana.

#CINE: “THE GENTLEMEN”, UNA COMEDIA ROMÁNTICA CON INFUSIONES DE MARIHUANA.

LA NUEVA PELÍCULA DE GUY RITCHIE ES UNA COMEDIA CON GÁNSTERES HIPSTERS EN UN LONDRES DE DISEÑO.

 

THE GENTLEMEN

Dirección: Guy Ritchie

Intrépretes: Matthew McConaughey,  Michelle Dockery, Charlie Hunnam, Colin Farrell, Hugh Grant, Jeremy Strong, Eddie Marsan, entre otros.

nero: Thriller pluscuamperfecto y chiripitifláutico para rollistas. 

País/año: Estados Unidos, 2019

Duración: 113 minutos 

Cine: Palafox Luxury, Madrid.

Versión: Versión original con subtítulos en españolo. 

(En la portada de este artículo: una pintura del artista americano Jesushands hecha únicamente con polvo de marihuana).

 

El director británico Guy Ritchie siempre ha querido ser Scorsese o Tarantino, pero esas “etiquetas” le quedan grandes a un cineasta que tiene ya un mundo propio y reconocible y que no necesita, a estas alturas, copiar a nadie. Ser como esos grandes directores americanos es imposible. En THE GENTLEMEN, Ritchie lo intenta una vez más y, una vez más, sale escaldado. Lo que en los filmes de esos gigantes americanos es todo fluidez, tensión, interés y embeleso; en Ritchie es un páramo árido, seco… y aburrido, y ninguno de los muchos trucos de artificio de THE GENTLEMEN hacen a esta una película medianamente interesante.

Un estadounidense  rico y poderoso, que se estableció en Inglaterra años atrás, intenta vender un próspero negocio de marihuana al mejor postor. Pronto le saldrán compradores, pero también competidores, que intentarán quedarse con su negocio por las bravas.

 

La actriz Michelle Dockery, uno de los mejores activos de este filme. Foto: en.mogaznews.com.

Y eso que la película empieza bien: un impactante principio, unos títulos de crédito resultones, una música adecuada y acertada… Pero pronto empiezan los tics de Ritchie: su obsesión por la palabrería embrollada y su manía de contar (mal) una historia dentro de otra historia dentro de otra historia:  y se lía él y nos liamos todas nosotras.

Aparte, Ritche muestra un Londres que parece una gigantesca peluquería de lujo para señores y señoras de la alta sociedad. Incluso en los pretendidos bajos fondos no se ve ni una mota de polvo y los gánsteres (unos vulgares chicos de la calle) van tan limpios, aseados y a la moda que parecen una caricatura.

Bienvenidos los guapos al negocio de la marihuana. De izquierda a derecha: Tom Wu, Matthew McConaughey y Charlie Hunnam. Foto: elconfidencial.com

Eso sí, hay que reconocerle al director que, cuando el largometraje por fin arranca (y tarda al menos media hora larga), la cosa parece que remonta y mantiene una velocidad de crucero constante, con pocos altibajos, aunque aún no hayamos del todo comprendido la historia, la cual, lentamente, se va resolviendo hacia un final (o finales) adecuado y compensado.

La arrolladora interpretación de Hugh Grant es de lo más destacado. Foto: lahiguera.net.

Con todo, lo mejor es el buen gusto (otra cosa que apuntar en su haber) en elegir el elenco actoral: y es que todos están perfectos, desde Matthew McConaughey hasta Colin Farrell; pasando por una esplendorosa Michelle Dockery y algún secundario de lujo, como el gran Eddie Marsan. Pero quien se lleva la palma es Hugh Grant, en un papel muy alejado del sempiterno galán guapete y enrollado que suele interpretar. Grant es la gran baza de la película y, gracias a él, THE GENTLEMAN obtiene el aprobado de El Autoestopista.

Y cómo no, la, lo decimos una vez más, muy bien escogida música, que rescata a algunas figuras olvidadas de la canción pop inglesa de los años sesenta, como el fenomenal Paul Jones:

 

 

  • Share post

El hetero rockero que no puede faltar en ninguna web gafapasta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.