LA FABULOSA PELÍCULA DE ARMAND ROVIRA Y SADA BENZAL RESCATA UNA MANERA DE HACER CINE YA IRREMEDIABLEMENTE PERDIDA.
LETTERS TO PAUL MORRISEY.
Dirección: Armand Rovira y Saida Benzal.
Género: Cine experimental y sentimental.
País, año: España, 2018.
Duración: 78 minutos.

Foto: Wikipedia
Este venerable vejete es Paul Morrissey, un señor estadounidense, conservador, ultracatólico y votante de la derecha, es decir, que votó a Trump. El otrora director de cine experimental, que obtuvo fama y reconocimiento bajo el paraguas de Andy Warhol, en los años 60, ahora no solo reniega del genio del pop-art, sino que anda diciendo por ahí que él fue el que descubrió a toda aquella gente que pululaba en la Factory, alrededor de la figura del señorito Warhola.

Morrissey, centro, entre Jane Forth y Andy Warhol. Al fondo, una imagen de Joe D’Alessandro. Años 60. Foto: Pinterest.
Sea como fuere, y por mucho que él lo niegue, Morrissey sin Warhol no hubiera tenido el reconocimento que tiene. Quien haya visto (enteras) Flesh, o Chelsey Girl (que en su versión original dura tres horas), se encontrará con un tipo de filmes y con una forma de narrar que aún hoy nos parecería muy poco convencional (y eso a pesar que Chelsea Girls fue un exiazo).

fancultura.com
Da igual. La pelicula que nos ocupa, LETTERS TO PAUL MORRISSEY, parte de la idea de que una serie de personas envía cartas “cinematográficas” al autor de “Blood for Dracula”, donde le cuentan sus movidas. Una serie de tres segmentos largos se entrelazan con otros tantos más cortos, formando una curiosa y muy estimulante película, de apenas 74 minutos, que destila puro amor al cine.

Imdb.
Pero no solo por amor a los personajes o al mero hecho de ver películas, LETTERS TO PAUL MORRISSEY es amor a las cámaras, a la pantalla partida, al formato, al b/n, a las viejas películas; a los puntos, rayas, muescas, desencuadres, desincronización de imagen-voz… todos esos fallos y ese desgaste de las viejas cintas de celuloide cuando se pasan muchas veces, tantas veces que terminan ardiendo delante de los espectadores.

ultimahora.es
Teniendo presentes a Morrissey, y Warhol, pero también a un genio del arte cinematográfico como el español José Val del Omar, la película, escrita y dirigida por Armand Rovira y Saida Benzal, es un ejercicio realmente valeroso y arriesgado, y rescata una manera de hacer cine, y de tratar ciertos temas, ya por desgracia olvidada.

aidiovisual451.com
Te incluimos los cines en España donde hacen este magnífico film. Solo durante esta semana.