En “The house that dripped blood” (“La mansión de los crímenes” en España) la excusa argumental para dividir la trama en varias historias es situar la acción en un caserón inglés en el que sus sucesivos habitantes (cuyas desventuras son narradas por el jefe de la policía local y un agente inmobiliario a un inspector de policía que investiga la misteriosa desaparición del último inquilino de la casa) van cayendo en desgracia de forma igualmente sucesiva.

En este caso lo de excusa argumental resulta bastante apropiado dado que la mansión en sí tiene bastante poco que ver con lo que le acontecerá a sus moradores (de hecho la mayor parte de dichos acontecimientos tienen lugar precisamente fuera del inmueble) que por así decirlo ya estaban bastante jodidos antes de vivir allí. Con respecto a la película comentada anteriormente decir que hemos retrocedido tres años en el tiempo, es decir que el título que nos ocupa hoy fue estrenado en 1971, con lo que el impacto visual resulta algo más soportable. Si se tiene pensado ver este filme se recomienda no echar un vistazo al cartel oficial so pena de spoiler de grueso calibre.

1. “Method for murder”. Un escritor de novelas de misterio (interpretado por Denholm Elliot, uno de esos familiares rostros que hemos visto en infinidad de películas y series de televisión británicas pero cuyo nombre jamás podemos recordar) se instala junto con su esposa en la sórdida casa de marras buscando inspiración para su próxima novela, a partir de ahí realidad y la ficción empiecen a mezclarse arrojando un resultado que recuerda mucho a cierta película filmada doce años más tarde y cuyo nombre no vamos a desvelar. Lo peor, el espanto en cuestión que tiene un horrible parecido con el monstruo de Sancheztein.

2. “Waxworks”, para mí el mejor segmento, claro que se trata de una debilidad personal, yo con ver a Peter Cushing paseando por un pueblo británico del año 1970 elegante pero informal con pañuelo de seda anudado al cuello tengo más que suficiente. Además se trata de una historia de un tono extrañamente sutil, teniendo en cuenta el grueso sentido del espectáculo de las películas de esta productora, de dicho tono salvamos la escena final que resulta especialmente mórbida algo que, al fin y al cabo, es lo que esperan todos los que se acercan a ver estos filmes

3. “Sweets to the sweet”, otra buena historia con otro peso pesado del género como protagonista, hablamos por supuesto de Christopher Lee que aquí interpreta al adusto padre de una criatura inquietante que progresivamente va desarrollando cierta habilidad para las artes oscuras.

4. “The cloak”, posiblemente la peor de todas, una historia de vampirismo con el mismo atractivo que la española “Un vampiro para dos” (una película con el mismísimo Fernando Fernán Gómez haciendo de conde colmillos). Salvaría de este episodio únicamente el carisma de su interprete principal (el para mí entonces desconocido Jon Pertwee, más tarde al introducirme en el universo “Doctor Who” por la parte de David Tennant ya me enteré de que Petwee había interpretado a uno de los doctores más populares en el pasado) y una simpática broma de los guionistas a costa del propio carácter de la “Amicus” y de su histórico rival por el dominio del género de terror británico.

 

 

 

 

Leer más

#TEATRO. “LA JAULA DE LAS LOCAS”. UN ESPECTÁCULO PARA TODA LA FAMILIA.

¿ES UN ESPECTÁCULO DONDE SALEN MARICAS, LESBIANAS, TRAVESTIS, PENES Y DONDE ABUNDAN LAS CONFUSIONES SEXUALES, PARA TODA LA FAMILIA? SÍ, Y TE EXPLICAMOS POR QUÉ. LA JAULA DE LAS LOCAS. (La cage auxe folles). Teatro Rialto, Madrid. Hasta el 1 de diciembre de 2019. Con Àngel Llàcer, Ivan Labanda, Ana Cerdeiriña, José Luis Mosquera, Ricky…

Leer más

¿JOKER O GUASÓN?. TÚ ELIGES

JOKER, EL HYPE DE LA TEMPORADA, NOS PRESENTA A JOAQUIN PHEONIX , CASI ÚNICO PROTAGONISTA, Y SU PECULIAR PERCEPCIÓN DEL PERSONAJE.   Dustin Hoffman: Well, I stayed up for three days and three nights. Laurence Olivier: Why don’t you just try acting?   Esta es una famosa conversación entre Dustin Hoffman y Luarence Olivier, que…

Leer más

DIEZ PASOS VACILANTES EN LA ZONA CREPUSCULAR. SÉPTIMO PASO. THE ODYSSEY OF FLIGHT 33

Es momento de hacer una pequeña salvedad. Hasta ahora hemos comentado episodios que podrían estar con todo merecimiento en cualquier lista de excelencia elaborada por alguien con un mínimo conocimiento de la serie. El de hoy posiblemente no estaría en ninguna de esas listas, se trata de una pequeña perversión personal y al mismo tiempo…

Leer más

#TEATRO: “EL SIRVIENTE”, LA DEGENERACIÓN ESTÁ SERVIDA.

UNA NUEVA PRODUCCIÓN DEL TEATRO ESPAÑOL DE MADRID, “EL SIRVIENTE”, SE PRESENTA ESTOS DÍAS EN LA CAPITAL DE ESPAÑA; CON EUSEBIO PONCELA HACIENDO DE VIEJO CRIADO Y PABLO RIVERO EN EL PAPEL DE DANDY BRITÁNICO.   Ficha artística Dirección: Mireia Gabilondo Reparto: Sandra Escacena Carles Francino Lisi Linder Eusebio Poncela Pablo Rivero Ficha artística: Traducción Álvaro…

Leer más

Madrid, ciudad educadora.

Estimados lectores y lectoras que tienen a bien leerme, hoy voy a hablarles de una cosa triste, una exposición que recientemente se puede aún ver en el Museo de la Historia de Madrid, en plena calle de Fuencarral. Este magnífico edificio, que fue primero un hospicio en el siglo XVII, sirve como museo de historia…

Leer más

#CINE: “ÉRASE UNA VEZ EN HOLLYWOOD”. NO LLORES DELANTE DE LOS MEXICANOS.

EL NUEVO LARGOMETRAJE DE QUENTIN TARANTINO QUIZÁS SEA EL MENOS “TARANTINIANO” DE SUS FILMES, PERO, NENA, TE VA A DEJAR CON EL ASTERISCO AGRANDADO Y PIDIENDO MÁS. ÉRASE UNA VEZ EN HOLLYWOOD (Once upon a time in Hollywood) Dirección: Quentin Tarantino. Intérpretes: Leonardo DiCaprio Brad Pitt Margot Robbie Emile Hirsch Margaret Qualley Timothy Olyphant Austin Butler…

Mostrando 43–63 of 119 posts