“Torture garden” (1967) comienza en el prometedor escenario de un parque de atracciones donde varios paseantes son seducidos por el espectáculo del “Jardín de las torturas del Doctor Diábolo”. En esta ocasión el maestro de ceremonias, o sea el Doctor Diábolo en cuestión, es un Burgess Meredith un tanto histriónico que parece todavía poseído por…
Miscelánea
En “The house that dripped blood” (“La mansión de los crímenes” en España) la excusa argumental para dividir la trama en varias historias es situar la acción en un caserón inglés en el que sus sucesivos habitantes (cuyas desventuras son narradas por el jefe de la policía local y un agente inmobiliario a un inspector de policía que investiga la misteriosa desaparición del último inquilino de la casa) van cayendo en desgracia de forma igualmente sucesiva.
En este caso lo de excusa argumental resulta bastante apropiado dado que la mansión en sí tiene bastante poco que ver con lo que le acontecerá a sus moradores (de hecho la mayor parte de dichos acontecimientos tienen lugar precisamente fuera del inmueble) que por así decirlo ya estaban bastante jodidos antes de vivir allí. Con respecto a la película comentada anteriormente decir que hemos retrocedido tres años en el tiempo, es decir que el título que nos ocupa hoy fue estrenado en 1971, con lo que el impacto visual resulta algo más soportable. Si se tiene pensado ver este filme se recomienda no echar un vistazo al cartel oficial so pena de spoiler de grueso calibre.
1. “Method for murder”. Un escritor de novelas de misterio (interpretado por Denholm Elliot, uno de esos familiares rostros que hemos visto en infinidad de películas y series de televisión británicas pero cuyo nombre jamás podemos recordar) se instala junto con su esposa en la sórdida casa de marras buscando inspiración para su próxima novela, a partir de ahí realidad y la ficción empiecen a mezclarse arrojando un resultado que recuerda mucho a cierta película filmada doce años más tarde y cuyo nombre no vamos a desvelar. Lo peor, el espanto en cuestión que tiene un horrible parecido con el monstruo de Sancheztein.
2. “Waxworks”, para mí el mejor segmento, claro que se trata de una debilidad personal, yo con ver a Peter Cushing paseando por un pueblo británico del año 1970 elegante pero informal con pañuelo de seda anudado al cuello tengo más que suficiente. Además se trata de una historia de un tono extrañamente sutil, teniendo en cuenta el grueso sentido del espectáculo de las películas de esta productora, de dicho tono salvamos la escena final que resulta especialmente mórbida algo que, al fin y al cabo, es lo que esperan todos los que se acercan a ver estos filmes
3. “Sweets to the sweet”, otra buena historia con otro peso pesado del género como protagonista, hablamos por supuesto de Christopher Lee que aquí interpreta al adusto padre de una criatura inquietante que progresivamente va desarrollando cierta habilidad para las artes oscuras.
4. “The cloak”, posiblemente la peor de todas, una historia de vampirismo con el mismo atractivo que la española “Un vampiro para dos” (una película con el mismísimo Fernando Fernán Gómez haciendo de conde colmillos). Salvaría de este episodio únicamente el carisma de su interprete principal (el para mí entonces desconocido Jon Pertwee, más tarde al introducirme en el universo “Doctor Who” por la parte de David Tennant ya me enteré de que Petwee había interpretado a uno de los doctores más populares en el pasado) y una simpática broma de los guionistas a costa del propio carácter de la “Amicus” y de su histórico rival por el dominio del género de terror británico.
“The vault of horror” (“La bóveda de los horrores”) tiene una estructura semejante a “Doctor Terror…”: un grupo de hombres se encuentra de forma casual (en este caso la excusa argumental resulta algo menos verosímil, de hecho es totalmente absurda) y para entretenerse deciden narrar una serie de obsesiones, sueños y visiones que han tenido…
LA NUEVA PELÍCULA DE WOODY ALLEN PONE SU ACENTO EN LO FEMENINO, A PESAR DE LAS CONTÍNUAS ACUSASIONES DE ACOSO SEXUAL. DÍA DE LLUVIA EN NUEVA YORK. (A rainy day in New York). Dirección: Woody Allen. Con: Elle Fanning, Selena Gómez, Timothée Chalamet, Cherry Jones, Diego Luna, Jude Law, Liever Schrieber… Estados…
Aprovechando que estamos en una época del año propicia para el espanto iniciamos una nueva saga en esta ocasión dedicada a la productora británica Amicus. Muchas de las películas de la Amicus fueron programadas en televisión a principios de los noventa, creo recordar que en alguna de las televisiones privadas que comenzaron su andadura en…
A mí siempre me gustó Garci. A finales de los setenta me parecía que era el mejor director que este país podía tener y el que de manera más acertada reflejaba esa cosa gris que se dio en llamar “transición”, junto con Eloy de La Iglesia, claro. En esa época, mientras yo escribía mis novelitas…
¿ES UN ESPECTÁCULO DONDE SALEN MARICAS, LESBIANAS, TRAVESTIS, PENES Y DONDE ABUNDAN LAS CONFUSIONES SEXUALES, PARA TODA LA FAMILIA? SÍ, Y TE EXPLICAMOS POR QUÉ. LA JAULA DE LAS LOCAS. (La cage auxe folles). Teatro Rialto, Madrid. Hasta el 1 de diciembre de 2019. Con Àngel Llàcer, Ivan Labanda, Ana Cerdeiriña, José Luis Mosquera, Ricky…
Emitido por primera vez el 11 de Octubre de 1963. Terminamos con el que sin duda es uno de los episodios más famosos de toda la serie o puede que incluso el más famoso (pese a ello se ha seguido un estricto orden cronológico, según la fecha de la primera emisión, a la hora de…
Emitido por primera vez el 2 de Marzo de 1962 durante la tercera temporada. Es este un episodio también muy conocido y popular (homenajeado al igual que el comentado anteriormente en “Los Simpsons”) pero que al mismo tiempo marca un tono diferente al resto de la serie. Como se ha dicho numerosas veces a…
JOKER, EL HYPE DE LA TEMPORADA, NOS PRESENTA A JOAQUIN PHEONIX , CASI ÚNICO PROTAGONISTA, Y SU PECULIAR PERCEPCIÓN DEL PERSONAJE. Dustin Hoffman: Well, I stayed up for three days and three nights. Laurence Olivier: Why don’t you just try acting? Esta es una famosa conversación entre Dustin Hoffman y Luarence Olivier, que…
En 1969 yo tenía 29 años y ya llevaba, al menos, una década trabajando a destajo escribiendo novelas de bolsillo que se vendían por cuatro perras y se intercambiaban en los quioscos. Yo era el especialista en novela femenina, de formato pequeño y no más de doscientas páginas. Tenía que escribir con nombres rocambolescos, a…
Es momento de hacer una pequeña salvedad. Hasta ahora hemos comentado episodios que podrían estar con todo merecimiento en cualquier lista de excelencia elaborada por alguien con un mínimo conocimiento de la serie. El de hoy posiblemente no estaría en ninguna de esas listas, se trata de una pequeña perversión personal y al mismo tiempo…
UNA NUEVA PRODUCCIÓN DEL TEATRO ESPAÑOL DE MADRID, “EL SIRVIENTE”, SE PRESENTA ESTOS DÍAS EN LA CAPITAL DE ESPAÑA; CON EUSEBIO PONCELA HACIENDO DE VIEJO CRIADO Y PABLO RIVERO EN EL PAPEL DE DANDY BRITÁNICO. Ficha artística Dirección: Mireia Gabilondo Reparto: Sandra Escacena Carles Francino Lisi Linder Eusebio Poncela Pablo Rivero Ficha artística: Traducción Álvaro…
Emitido por primera vez el 27 de enero de 1961, “The Invaders” es una obra maestra, no ya dentro del ámbito de la serie que estamos comentando, ni siquiera dentro del ámbito de la televisión. Es una obra maestra del arte visual de la segunda mitad del siglo XX. No podría ser menos cuando se…
Estimados lectores y lectoras que tienen a bien leerme, hoy voy a hablarles de una cosa triste, una exposición que recientemente se puede aún ver en el Museo de la Historia de Madrid, en plena calle de Fuencarral. Este magnífico edificio, que fue primero un hospicio en el siglo XVII, sirve como museo de historia…
Emitido por primera vez el 18 de noviembre de 160, ya dentro de la segunda temporada de la serie, este episodio tiene un valor singular por una razón: en los 156 capítulos de “The Twilight Zone” existe una amplia variedad temática y de estilo pero al mismo tiempo existe también una característica común: en todos…
Permítanme que me presente; soy Paperback Writer, un hombre de honor, pero de escasa fortuna, que escribe novelas baratas de estilo petulante y carácter romántico que ya nadie lee (ni compra), por lo que me veo obligado a hacer chapucillas como esta para jovenzuelos, que no lo son tanto, y así sacarme unos cuartos y…
Emitido por primera vez el 22 de enero de 1960. Incluso aunque no fuera uno de los episodios más famosos de “The Twilight Zone” hubiera escogido “The Hitchiker” por un único motivo. Yo llevaba vistos ya varios capítulos de la serie que, aunque me habían gustado más o menos, confieso que no terminaban de engancharme…
EL MUSEO REINA SOFÍA DE MADRID HA TENIDO A BIEN HACER UNA GRAN RETROSPECTIVA DE UNO DE LOS PERSONAJES MÁS CONTROVERTIDOS, Y MENOS CONOCIDOS, DEL MUNDO DEL ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX: DAVID WOJNAROWICZ. ARTISTA MULTIDISCIPLINAR, PROVOCADOR, HIJO DE LA MUGRE Y UN SÍMBOLO DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA. En la…
LA CÁMARA ENSIMISMADA DE JONÁS TRUEBA SIGUE A LA ACTRIZ ITSASO ARANA POR TODOS LOS RINCONES DEL MADRID CASTIZO, EN PLENA CANÍCULA DEL MES DE AGOSTO. AL LORO PORQUE ESTAMOS ANTE UNA DE LAS MEJORES PELÍCULAS ESPAÑOLAS DEL AÑO. Hot town, summer in the city Back of my neck getting dirty and gritty Been…
EL NUEVO LARGOMETRAJE DE QUENTIN TARANTINO QUIZÁS SEA EL MENOS “TARANTINIANO” DE SUS FILMES, PERO, NENA, TE VA A DEJAR CON EL ASTERISCO AGRANDADO Y PIDIENDO MÁS. ÉRASE UNA VEZ EN HOLLYWOOD (Once upon a time in Hollywood) Dirección: Quentin Tarantino. Intérpretes: Leonardo DiCaprio Brad Pitt Margot Robbie Emile Hirsch Margaret Qualley Timothy Olyphant Austin Butler…