Las salas de conciertos pueden convertirse en un refugio, físico o emocional, para esconderse y estar protegido ante la voracidad del negocio musical. Un invernadero donde las canciones brotan como si fuesen flores cuidadas con mimo, sin ser pisoteadas en ese largo camino que tiene como meta los macrofestivales. Si no quieres esperar hasta el verano para descubrir nuevas propuestas de lejos, intuyendo lo que pasa sobre el escenario, o eres los que prefiere ver nuevos grupos desde las primeras filas, apreciando el detalle en cada acorde, en El Autoestopista te invitamos a formar parte de esa liturgia. A sentir ese latido, atávico e inquietante, que no pierde el ritmo a pesar del frío imperante en estas fechas.
LORELLE MEETS THE OBSOLETE
Han pasado dos desde la última visita a España de esta banda originaria de Guadalajara (México), liderada por Lorena Quintanilla y Alberto González, cultivadores de un shoegaze fronterizo con guiños a la psicodelia y el garage desértico. Su reciente quinto disco ‘De facto’ demuestra que siguen igual de inquietos y un poco más inquietantes en su propuesta sonora.
La encargada de abrir su concierto en Madrid será Rosenmüller, alter ego de la canaria afincada en Madrid Leticia Montesdeoca, a quien ya hemos podido ver anteriormente en Elártico o Yay, pero que en su faceta en solitario a puesta por un desarmante folk electrónico que, desde su simplicidad, puede resultar emocionalmente efectivo.
Viernes 25 de enero
El Perro de la parte de atrás del coche. Calle Puebla, 15 (Madrid)
THE CRAB APPLES
Esta banda de Barcelona no sobrepasa la veintena y ya llevan más de una década tocando, llegando a compartir escenario con The Beach Boys o Nada Surf, además de formar parte del cartel de la última edición del Primavera Sound. Su segundo larga duración ‘A drastic mistake’ tiene la inmediatez del pop y la contundencia del rock alternativo, recordando a bandas como Elástica o The Breeders.
Jueves 24 de enero
Sala El Sol. Calle Jardines, 3 (Madrid)
DESPERATE JOURNALIST
Para los más nostálgicos, la voz de Jo Bevans puede recordar a Tracy Thorn (Everything but the girl) pero su principal influencia es The Cure, a la que homenajean en el propio nombre del grupo. Postpunk elegante donde el potente bajo de Simon Drowner marca el ritmo, caminando por diferentes atmósferas sin perder nunca el equilibrio en ese estrecho alambre que separa la luz de la oscuridad.
La susurrante voz de la australiana Brigitte Handley, componente del trío de mujeres The Dark Shadows, abrirá una velada en la que las mujeres mandan.
Sábado 9 de febrero
Wurlitzer Ballroom. Calle de las Tres Cruces, 12 (Madrid)
KAELAN MIKLA
En apenas tres días, más mujeres y más The Cure en la misma sala. Las islandesas Kælan Mikla salieron del anonimato cuando Robert Smith invitó al grupo a formar parte del cartel del Meltdown Festival en Londres, en junio de 2018, fascinando por las brutalmente bellas melodías de Laufey Soffía, Margrét Rósa y Sólveig Matthildur. En su regreso a Españapresentan su tercer disco ‘Nótt eftir nótt’.
Antes de la melancólica rabia del trío de Reikiavik, turno para Some Ember. Dúo nacido en California, afincado en Berlín y que sigue indagando en synthpop con carácter eminentemente ochentero y espacial.
Martes 12 de febrero
Wurlitzer Ballroom. Calle de las Tres Cruces, 12 (Madrid)
PASAJERO
Músicos con una amplia carrera en bandas tan recordadas como Zoo, Nudozurdo o Nuevenoventaycinco, en su tercer disco ‘Antídotos fugaces’ dan un paso más en su evolución hacia la electrónica, logrando el matrimonio perfecto entre loops y guitarras en un trasfondo de culto al ruido con la creatividad más agotadora de sus eficaces letras. Nunca serán la copia de otra copia.
Jueves 14 de febrero
Sala El Sol. Calle Jardines, 3 (Madrid)
LEON IMPALA
Chema León y Diana Palazón son actores y su música tiene algo de cinematográfico, creando atmósferas sugerentes y de una gran riqueza imaginativa. Debutan con ‘La Grieta’, primera referencia con el sello Error 404, grabado en los estudios La Mina de Sevilla bajo la supervisión de Raúl Pérez (Pony Bravo, Niño de Elche).
Miércoles 6 de marzo
Sala El Sol. Calle Jardines, 3 (Madrid)
BERLINA
Sergio Amor, Alfonso Herrero, Sylvain Bertelli y Toni Valverde crean capas y capas de sintetizadores para arropar letras ambiguas, de alguien que mira el mundo con los interrogantes de quien lo hace por primera vez, para así provocar en el público ese mismo tipo de inquietud. A punto de publicar la continuación de su aplaudido ‘Desértico’, en marzo formarán parte de la Mad Fuzz Night junto a Sweet Q y The Tires.
Viernes 1 de marzo
Alive Music Bar. Calle San Felipe Neri, 4 (Madrid)
DIE SELEKTION
Los alemanes Die Selektion vivieron las dos caras del éxito siendo aún menores de edad. Debutaron en 2011 y firmaron con el sello de culto Fabrika Records, todo un referente de la escena electrónica europea. Poco después, Hannes Rief y Samuel Savenberg tuvieron que hacer un desmentido al encontrar su nombre en un foro de ultraderecha, una circunstancia que les disgustó y ante la que afirmaron no tener ni idea de que su nombre aludía a la “selección” de judíos durante la Segunda Guerra Mundial. Superado ese obstáculo, retomando los escenarios girando por Rusia, Italia y ahora (por primera vez) en España.
En una fecha tan especial, subirá antes al escenario Patrycja Anna Proniewska, cantante del grupo Belgrado, junto a Louis Harding para presentar en directo al dúo Fatamorgana, cuya única referencia hasta la fecha es un cassette con dos canciones. Un regreso, con billete de vuelta, al sonido old school.
Sábado 9 de marzo
Wurlitzer Ballroom. Calle de las Tres Cruces, 12 (Madrid)
ULRICH SCHNAUSS
El veterano músico alemán ha escogido Madrid para presentar ‘Now is a Timeless Present’, una retrospectiva de sus más de 20 años de carrera con algunas composiciones que nunca antes se han tocado en directo. Pequeñas piezas electrónicas, que van del shoegaze de principios de los noventa al Acid House, llenando de colores una paleta sonora única.

Ulrich Schnauss durante su último concierto en Londres (noviembre 2018).
Ulrich Schnauss+ Promising/Youngster & Mucrovision
Viernes 5 de abril
Sala Cero. Plaza del Callao, 4 (Madrid)
BONUS TRACK: The Absent Artists
Bale no es el único galés que escogió Madrid para hacer sentir vértigo. Desde la sierra madrileña Gareth Boulton crea desconcertantes tonadas lo-fi que después defiende en directo convirtiéndose en Mister Absent, escudado por un poderoso trío. Libertad en cada guitarrazo que puede ser tocado con brocha gorda o con un cuchillo.
Para seguir explorando entre la luz y la oscuridad de las bandas que te proponemos, te recomendamos seguir nuestra playlist en Spotify y, si hay flechazo, acudir a sus conciertos. Nos vemos en las salas.
Agradecimientos: Ernie Producciones, Indypendientes, Error 404, Mad Fuzz, Black Elephant y Hidden Track.