Manrake

Leer más

LA LUZ QUE NOS LLEGA DE ORIENTE. 3

YOSHIRO ISHII Japón, paradigma de la modernidad. Y modernidad, como ya estableciera Baudelaire y hasta nuestros días, significa ciudad. La ciudad como espacio físico y la ciudad como espacio vital, como forma y concepto de vida. Tras la devastación que supuso la Segunda Guerra Mundial y el impuesto letargo industrial posterior, las ciudades japonesas resurgirían…

Leer más

CINE EN BLACK & WHITE ¿REVIVAL?

No sé… igual es que me lo parece a mí, pero da la sensación como de que el blanco y negro está “de moda” en el cine. Y cuando digo “de moda” no me refiero a artefactos puntuales de cara a la galería tipo “The Artist” (Michel Hazanavicius, 2007) o la muy nuestra “Blancanieves” (Pablo…

Leer más

LA LUZ QUE NOS LLEGA DE ORIENTE. 2

JUMY-M En Japón, nos aseguramos complacientes, todo tiene un aura de misterio. Sus tradiciones, sus rituales, sus costumbres, sus dioses, sus mismos rostros nos parecen velados por una especie de enigma impenetrable. Y es muy posible que no nos falte parte de razón. Claro que ¿cualquier cultura no es un absoluto misterio a ojos del…

Leer más

…Y ODIAR, CON MÚSICA

Y aquí estoy de nuevo, esta vez para intentar rematar esta especie de “tríptico del odio” que me ha salido, lo creáis o no, sin premeditación alguna. Recapitulemos: Si en “La chica de la fábrica de cerillas” [https://elautoestopista.com/que-efecto-tiene-mata/] es la frustración y el agotamiento emocional lo que acaba supurando en odio (callado y discreto, pero…

Leer más

¿QUÉ EFECTO TIENE? …… MATA

Aunque por aquella época tanto término como concepto estaban a punto de oficializarse, en rigor, lo de la protagonista de “La chica de la fábrica de cerillas” (Aki Kaurismäki, 1990) no puede considerarse empoderamiento. Más bien se trataría de una variante de ese clásico «Hasta el coño me tenéis» que a todos, con mayor o…

Leer más

LA LUZ QUE NOS LLEGA DE ORIENTE. 1

JURI Japón, asegura el tópico, es un país de contrastes. En mi opinión, otro tanto se podría decir de cualquier lugar del planeta que escojamos, al azar o no; todo es cuestión de buscarlos. Sin embargo, pocas veces ese término (en su acepción fotográfica, que es a lo que estamos) nos viene tan al pelo…

Leer más

DE REMAKES Y OTRAS HIERBAS

Hablando de cine “de terror” (me da un dolor cada vez que utilizo este tipo de etiquetas, pero todo sea por situarnos…), si en el pasado fue para It, en este, el siempre peligroso título de “remake del año” corresponde, sin duda, a Suspiria. Y, como no puede ser de otra manera, ya desde su…

Pennie Smith
Leer más

ICÓNICA IMPERFECCIÓN

Hoy hace exactamente 39 años y dos días que Pennie Smith tomó esta fotografía de la que no podría decir absolutamente nada que, a estas alturas, no se haya dicho ya. Si acaso, insistir en 1º: tanto la autora como el fotografiado se mostraron reticentes a utilizarla para la portada del álbum cuyo nombre tampoco…

Mostrando las 17 entradas