YOSHIRO ISHII Japón, paradigma de la modernidad. Y modernidad, como ya estableciera Baudelaire y hasta nuestros días, significa ciudad. La ciudad como espacio físico y la ciudad como espacio vital, como forma y concepto de vida. Tras la devastación que supuso la Segunda Guerra Mundial y el impuesto letargo industrial posterior, las ciudades japonesas resurgirían…
Manrake
…y por él nada hay que hacer. O sí. Desde luego, la opción de aferrarse a él como fuente de toda verdad inamovible no parece la más sana. ¿Arrasarlo, pues, en nombre de la modernidad y sus milagros? Suena tentador, pero tampoco es eso. Empeñarse en estar siempre a la última es cansado, y se…
Lo cierto es que, por lo general, el que una película nos guste o no depende demasiado de que se cumplan las expectativas previas que tenemos puestas en ella y, por eso mismo, procuro entrar a la sala o darle al play conociendo lo menos posible de lo que voy a ver. En esta ocasión,…
Esta tarde, revolviendo entre viejos archivos, me encuentro esto: “Red House Painters realmente lo son. Me acaban de pintar un atardecer perfecto. A medio tiempo entre la nostalgia y la punzada de dolor que causa el vacío. ¿Sobrecogedor? Para nada. Simple y maravillosamente acogedor. Esto promete.“ Benicassim, verano del 98, y lo que prometía se…
por Sultana, colaborador infiltrado Me acerco a la escuela y, como de costumbre, se vislumbra en la puerta un nutrido grupo de féminas. Pienso confusamente que son madres que acompañan o recogen a hijos adolescentes. Pero no: no son madres de nadie. De su atropellada manera de fumar se deduce que apuran el intervalo…
Encender el cacharro, click en botón derecho, nuevo documento de Word, arremangarse… y ahora, ¿qué? Pues la boca y los dedos apestando a nicotina, el disco que pusiste (Fugazi, “Repeater” 1990, en este caso) a punto de terminar, los ojos como bengalas y la pantalla sigue en blanco. La cosa está jodida. Hay charcos de…
No sé… igual es que me lo parece a mí, pero da la sensación como de que el blanco y negro está “de moda” en el cine. Y cuando digo “de moda” no me refiero a artefactos puntuales de cara a la galería tipo “The Artist” (Michel Hazanavicius, 2007) o la muy nuestra “Blancanieves” (Pablo…
JUMY-M En Japón, nos aseguramos complacientes, todo tiene un aura de misterio. Sus tradiciones, sus rituales, sus costumbres, sus dioses, sus mismos rostros nos parecen velados por una especie de enigma impenetrable. Y es muy posible que no nos falte parte de razón. Claro que ¿cualquier cultura no es un absoluto misterio a ojos del…
En fin, pues arranca nuevo año y con él la incertidumbre y la curiosidad por ver qué nos va trayendo. Pero antes de transitar por el futuro, me voy a entregar a la tentación de echar una última mirada atrás para recuperar un puñado de discos que, por unos u otros motivos, considero esenciales en…
Para quienes todavía no le conozcan, os presento a Pascal Laugier, nacido francés en 1971, director de cine y hombre del año para un servidor en lo que a dicha materia se refiere. Sin más dilación paso a explicar los porqués de tal circunstancia: Primero: porque es el autor de una de las muy pocas…
Y aquí estoy de nuevo, esta vez para intentar rematar esta especie de “tríptico del odio” que me ha salido, lo creáis o no, sin premeditación alguna. Recapitulemos: Si en “La chica de la fábrica de cerillas” [https://elautoestopista.com/que-efecto-tiene-mata/] es la frustración y el agotamiento emocional lo que acaba supurando en odio (callado y discreto, pero…
Es posible que, a estas alturas, alguno se haya preguntado “¿Manrake? ¿Por qué Manrake? ¿De dónde viene eso de Manrake?” y si no es así da igual, os lo voy a contar: Pues resulta que cierto día me estaba creando una cuenta en no recuerdo qué rincón de este infierno binario y, al introducir el…
Aunque por aquella época tanto término como concepto estaban a punto de oficializarse, en rigor, lo de la protagonista de “La chica de la fábrica de cerillas” (Aki Kaurismäki, 1990) no puede considerarse empoderamiento. Más bien se trataría de una variante de ese clásico «Hasta el coño me tenéis» que a todos, con mayor o…
JURI Japón, asegura el tópico, es un país de contrastes. En mi opinión, otro tanto se podría decir de cualquier lugar del planeta que escojamos, al azar o no; todo es cuestión de buscarlos. Sin embargo, pocas veces ese término (en su acepción fotográfica, que es a lo que estamos) nos viene tan al pelo…
Hablando de cine “de terror” (me da un dolor cada vez que utilizo este tipo de etiquetas, pero todo sea por situarnos…), si en el pasado fue para It, en este, el siempre peligroso título de “remake del año” corresponde, sin duda, a Suspiria. Y, como no puede ser de otra manera, ya desde su…
Hoy hace exactamente 39 años y dos días que Pennie Smith tomó esta fotografía de la que no podría decir absolutamente nada que, a estas alturas, no se haya dicho ya. Si acaso, insistir en 1º: tanto la autora como el fotografiado se mostraron reticentes a utilizarla para la portada del álbum cuyo nombre tampoco…
Fotografía: del griego, “escribir/grabar con luz”. Y hasta ahí, todo lo que sé de fotografía. Es más, ¿qué sentido tiene “saber de fotografía” en una época en la que absolutamente todo cristo tiene como rutina diaria pulsar el circulito de una pantalla, registrar la imagen que crea conveniente y, casi sin excepción y acto seguido,…
Mostrando las 17 entradas