Anne Frank would have been a belieber

Los presagios no eran demasiado buenos, el tráiler previo y el hecho de que el director y guionista de esta producción fuera Taika Waititi podía hacer pensar que estábamos ante algo parecido a “Lo que hacemos en las sombras”. Los primeros minutos de la película parecían confirmaban este prejuicio: esto es que se trataba de un encadenamiento de escenas cómicas más o menos afortunadas en torno a un hilo argumental que no era sino un mero pretexto (como ocurría en el falso documental de vampiros que hizo que el realizador neozelandés saltara a la fama).

Sin embargo al final lo que anunciaba el tráiler se revelaba tan engañoso como de costumbre, estamos más bien ante un drama bélico de retaguardia visto a través de los ojos de un niño y de su relación con su madre (Scarlett Johansson) y con una niña judía escondida en su casa. No es que se abandone el tono de comedia aunque ésta aparece más bien como un contrapunto burlesco que refresca un poco lo que no deja de ser, repetimos, un drama en ocasiones bastante duro (a este respecto señalar cómo lo que parecía el leitmotiv del filme, esto es la relación del chico con un Hitler devenido en amigo imaginario, termina por ser uno de los gags menos brillantes, tanto que incluso resulta extraño al desarrollo de la trama y por ello superfluo y olvidable). A dicha labor contribuyen una serie de personajes que confrontan a Jojo con todas las contradicciones de un régimen que en el fondo no dejaba de resultar terriblemente ridículo, entre ellos encontramos a los interpretados por Rebel Wilson, Stephen Merchant, el joven Archie Yates (quizás el personaje más entrañable) aunque por encima de todo destaca San Rockwell como el desencantado Capitán K, instructor de los cachorros nazis y su adjunto y amante Finkel (Alfie Allen) que protagonizan la escena más poderosa de la cinta, aquella que escenifica la sangrienta e inútil batalla final antes del derrumbe del régimen.

En resumen una película que desconcertará a los que acudan a ella buscando una comedia de tono grueso ambientada en la Segunda Guerra Mundial y que se encontraran con un drama en ocasiones brillante (sobre todo cuando se combina con la comedia más negra como en la escena antes mencionada) y en ocasiones un tanto forzado.

 

  • Share post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.