24 LESGAICINEMAD 2019. SEMANA FINAL Y PALMARÉS.

Pues sí, amigas, nos despedimos con pena de otra gran edición del Festival de Cine Gai y Lésbico de Madrid, que cerró su vigésimo cuarta edición ayer domingo 17 de noviembre de 2019, con la ceremonia de clausura, lectura del palmarés y la visión de la película JOSÉ. Aunque el festival siguió hoy lunes en Coslada con la última cita en teoría, en la práctica ayer se cerró el Festival.

 

AND THEN WE DANCED, dirigida por Levan Akin, salió elegida la ganadora de esta edición, llevándose dos premios gordos: los del jurado y del público. Algo raro en los festivales, que coincida la gente especializada y el “respetable”, pero esta sensible historia del país Georgia, sobre un chico bailarín que encuentra en su mayor competidor al dueño de sus desvelos amorosos (y de sus poluciones nocturnas), ha calado hondo en el corazón y el bajo vientre de esas dos masas irreconciliables: la crítica (y los miembros del jurado) y las hordas, como nosotras, que vamos al cine pegando religiosamente nuestra entrada. Si AND THEN WE DANCED asombró en la última edición de Cannes, aquí no iban a ser menos. Levan Gelbakhiani, el protagonista, ganó el premio al mejor actor intérprete (premio del jurado).

Por el Jurado, lo más destacado fue una de nuestras películas favoritas, la venezolana YO IMPOSIBLE, dirigida por Patricia Ortega, se llevó el premio a la mejor directora y el mejor guion (Jayro Bustamante) recayó en TEMBLORES,  un filme guatemalteco que retrata la vida de un padre de familia de la alta sociedad que pierde los papeles por un chico.

Y por el Público, las puntas de lanza fueron la española RESISTENCIA TRANS, dirigida por Claudia Reig y SAL Y PIMIETA, por Miriam Herrero del Valle. 

El Festival, como decimos, cerró ayer con una película que, a pesar de que no obtuviera ningún galardón, caló hondo en el público las veces que se proyecto. El pasado jueves tuvo su premier en el LesGai JOSÉ, una película de Guatemela que significa el reverso de una de las ganadoras, también de ese país, TEMBLORES. Si este trata sobre la homosexualidad en la alta sociedad del país latinoamericano, JOSÉ hacia lo propio pero entre las clases populares y trabajadoras (los parias, vaya), para encontrar el mismo problema: homofobia en un país fuertemente religioso y conservador como es Guatemala. En JOSÉ, el protagonista queda a escondidas con diversos chicos para pasar noches con ellos en un hotel de mala muerte, hasta que se topa con uno del que se enamora, Luis; pero la indecisión de José, al no marcharse con su amor, que quiere largarse de Guatemala, le va a dar un giro radical a su vida. En esta película juega un papel tan importante como los protagonistas la exuberante vegetación guatemalteca y  el director chino Li Cheng sabe explotar esa vis naturalista muy bien. Al final de la proyección, el protagonista, Enrique Salanic, tuvo un emotivo encuentro con el público donde contestó a preguntas sobre la película y sobre la dificil situación que los gais, lesbianas, bisexuales y trans viven en Guatemala.

Y esto es todo por este año, queridas, volveremos el que viene con muchos ganas. Ya estamos contando los días. Queremos dar las gracias a la organización del LesGaiCineMad por otra edición fantástica y al público por su gran respeto  y magnífica respuesta.

 

El palmarés completo lo tienes aquí: https://cines.com/noticias/palmares-lesgaicinemad-2019/

 

 

 

 

  • Share post

El hetero rockero que no puede faltar en ninguna web gafapasta.

2 comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.